Cali, octubre 11 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:26
La luna está más cerca y más brillante
Temporada de superlunas, espectáculo celeste que ilumina el final del año
La noche del 6 de octubre de 2025, millones de colombianos dirigieron su mirada al cielo para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más llamativos del año: la superluna de la Cosecha.
Esta fue la primera de una rara secuencia de tres superlunas consecutivas que marcarán el cierre del calendario lunar de 2025.
La llamada Luna de la Cosecha coincidió con dos eventos clave: el momento de Luna llena más cercano al equinoccio de otoño y el perigeo lunar, es decir, el punto más cercano de la órbita de la Luna respecto a la Tierra.
Esto permitió que la Luna se viera hasta un 14 % más grande y 30 % más brillante que una Luna llena promedio, debido a su proximidad de 361.458 kilómetros desde nuestro planeta.
Desde regiones como los Llanos Orientales, el Eje Cafetero y la costa Caribe, donde el cielo permaneció despejado, se disfrutó de una vista privilegiada.
En cambio, en ciudades con alta contaminación lumínica, aunque también fue visible, el efecto fue menos impresionante.
El punto máximo de luminosidad ocurrió hacia las 10:47 p. m. del 6 de octubre, pero la Luna se mantuvo visible desde las 7:00 p. m. hasta la madrugada del día siguiente.
Sigue la función
Pero este no es un fenómeno aislado. Según la Nasa y portales especializados como Star Walk, el 2025 es un año poco común: tres lunas llenas consecutivas coinciden con el perigeo, formando una “temporada de superlunas“.
Tras la Luna de la Cosecha, seguirán la Luna del Castor el 5 de noviembre y la Luna Fría el 4 de diciembre.
Estos nombres provienen de tradiciones indígenas y agrícolas del hemisferio norte.
La del Castor marca el inicio del invierno para los animales, mientras que la Luna Fría simboliza la llegada de las noches más largas y la temporada navideña.
Ver una superluna no requiere equipo especial. Basta con mirar hacia el este poco después del atardecer. Quienes deseen una experiencia más detallada, pueden usar binoculares o telescopios básicos.
Lo mejor de todo: este fenómeno se repetirá una cuarta vez el 3 de enero de 2026, iniciando el año nuevo con otro brillante espectáculo nocturno.