Cali, noviembre 3 de 2025. Actualizado: sábado, noviembre 1, 2025 08:46

Misterios por descifrar

¿Y si el déjà vu es un recuerdo de una vida paralela?

¿Y si el déjà vu es un recuerdo de una vida paralela?
Foto: Pexels
martes 29 de julio, 2025

Todos hemos sentido ese instante desconcertante: entras en un lugar por primera vez, alguien te dice algo aparentemente nuevo, y sin embargo, tienes la certeza de que ya lo viviste.

Es el famoso déjà vu, esa sensación de “esto ya pasó” que dura apenas unos segundos, pero que deja una huella extraña en la mente.

Aunque la ciencia lo ha catalogado como un simple “error del cerebro”, muchas personas creen que hay algo más: un cruce de realidades, un eco de una vida paralela, un recordatorio de otra versión de ti mismo.

El enfoque científico

Desde la neurociencia, el déjà vu se explica como un fallo en la memoria a corto plazo.

El cerebro, por una razón desconocida, interpreta una experiencia nueva como si fuera una repetición de algo ya vivido.

Algunos estudios sugieren que hay una desincronización momentánea entre el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro, o entre el proceso de percepción y el de almacenamiento.

Otros investigadores lo atribuyen a una falla en la codificación de los recuerdos, donde el cerebro almacena algo como memoria antes de que realmente lo proceses.

Pero hay algo que la ciencia no puede explicar del todo: la carga emocional intensa que muchas veces acompaña al déjà vu.

La sensación de familiaridad profunda, incluso de saber lo que vendrá después, como si estuviéramos espiando otra realidad.

El enfoque cuántico y espiritual

Aquí es donde entra la teoría de los universos paralelos.

Según la física cuántica, podrían existir múltiples versiones del universo coexistiendo simultáneamente.

Cada decisión que tomamos, cada camino que no elegimos, podría haber dado origen a una realidad alterna.

El déjà vu, entonces, sería una intersección entre tu realidad actual y otra donde ya viviste esa experiencia.

Como si una grieta en la matriz te permitiera por un instante sentir lo que “tu otro yo” ya conoció.

Esta teoría ha ganado fuerza en comunidades espirituales, pero también entre científicos que se aventuran a explorar lo que la ciencia aún no puede medir.

Testimonios que intrigan

En foros y redes sociales abundan historias de personas que han tenido déjà vus tan intensos que aseguran haber predicho lo que ocurriría segundos después.

“Me pasó en una reunión. Sabía palabra por palabra lo que diría mi jefe, y me asusté. Sentí que ya había vivido eso exacto, con la misma ropa, la misma luz, todo”, cuenta Mariana, de 31 años.

Algunos lo describen como un susurro de su “yo superior”.

Otros como un error en el código de la realidad.

Sea lo que sea, el fenómeno tiene una cualidad hipnótica que despierta preguntas profundas.

¿Puedes provocar un déjà vu?

Aunque no se puede inducir a voluntad, hay prácticas que, según algunas corrientes esotéricas, aumentan la posibilidad de “cruces dimensionales”:

La meditación profunda.

El sueño lúcido.

Estados alterados de conciencia (como los que ocurren justo antes de dormir o al despertar).

Según esta visión, cuando la mente se aquieta, es más fácil que se disuelvan las fronteras entre las realidades paralelas.

Lo importante no es el porqué, sino el para qué

Tal vez el déjà vu no sea un error ni un milagro.

Tal vez sea un recordatorio de que somos más que un cuerpo en una sola línea de tiempo.

Que dentro de nosotros hay versiones que también están aprendiendo, eligiendo, buscando.

Y quizá, solo quizá, esos breves instantes donde sentimos que ya vivimos algo son la señal de que vamos por el camino correcto, de que esa decisión ya fue tomada por otra parte de ti.

Una parte que, aunque no veas, está conectada contigo en cada parpadeo del universo.


¿Y si el déjà vu es un recuerdo de una vida paralela?

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba