Cali, septiembre 19 de 2025. Actualizado: jueves, septiembre 18, 2025 23:10
Estrategia de prevención
Gobernación del Valle activa el ‘Código rosa’ en el mes del amor y la amistad
En septiembre, cuando miles de familias y amigos se reúnen para celebrar el mes del amor y la amistad, la Gobernación del Valle del Cauca puso en marcha el ‘Código rosa’, una estrategia que busca prevenir y atender cualquier hecho de violencia durante estas fechas.
La medida busca garantizar jornadas tranquilas y seguras, fortaleciendo la articulación entre diferentes entidades para dar respuesta inmediata a la comunidad.
Para la prevención
La gobernadora Dilian Francisca Toro explicó que el ‘Código rosa’ se convierte en un mecanismo clave para actuar frente a situaciones de riesgo.
Con esta activación, sectores como salud, justicia y protección unen esfuerzos para atender a quienes requieran orientación, acompañamiento y medidas de protección.
De manera paralela, la estrategia incluye el trabajo conjunto con la Policía, la Fiscalía, los hospitales, las comisarías y las alcaldías.
La Policía Metropolitana, por ejemplo, refuerza la atención con la Patrulla Púrpura disponible las 24 horas, mientras que a nivel departamental se establecen planes adicionales para responder a los llamados de emergencia.
La secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual, Yurany Ordoñez, señaló que el compromiso es permanente y que todas las instituciones de la ruta de atención deben mantener abiertas sus líneas de contacto para no dejar a ninguna persona desprotegida.
Con esta coordinación se busca garantizar que las mujeres y familias que enfrenten situaciones de riesgo cuenten con un respaldo oportuno.
Líneas de atención
Para brindar apoyo inmediato, la Gobernación del Valle habilitó la línea psicosocial +57 3102394735, en la que un grupo especializado en salud emocional con enfoque de género ofrece orientación todos los días de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Adicionalmente, continúan habilitadas las líneas de la Fiscalía (122), salud mental (106) y la Línea Nacional 155, todas disponibles para atender emergencias y orientar a la ciudadanía.
Es importante destacar que en 2024, durante el mismo fin de semana festivo, no se presentaron feminicidios en el departamento tras la activación del ‘Código rosa’.