Cali, septiembre 8 de 2025. Actualizado: sábado, septiembre 6, 2025 20:32
Capital semilla
Con nuevos módulos, vendedores informales de Cali están listos para la COP16
En el marco de la Conferencia de las Partes, COP16, más de 303 comerciantes del centro de Cali fueron beneficiados con la entrega de módulos de capital semilla.
Esta iniciativa, promovida por la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, busca mejorar las condiciones laborales de los vendedores informales y dinamizar la economía local.
Capital semilla y participación en la Zona Verde
La entrega de estos módulos forma parte del programa de capital semilla del Fondo Solidario y de Oportunidades, diseñado para fortalecer las unidades productivas de los comerciantes informales.
Este mobiliario permitirá a los beneficiarios participar activamente en la Zona Verde del Bulevar del Río, uno de los espacios clave durante la COP16, donde podrán ofrecer sus productos y servicios a los asistentes.
Esfuerzos por la formalización y recuperación del espacio público
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, resaltó el esfuerzo por organizar la actividad comercial informal y recuperar el espacio público.
“Nuestro objetivo es que la Plaza de Cayzedo sea un espacio peatonalizado y que esta organización perdure más allá de la COP16, devolviendo a los ciudadanos un lugar de encuentro”, señaló.
La entrega de estos módulos es solo una parte de un proceso más amplio que busca formalizar a los vendedores informales, integrándolos al sistema económico formal.
A través de mesas de trabajo y formación, los comerciantes se preparan para aprovechar al máximo las oportunidades que les ofrece la vitrina internacional de la COP16.
Convocatoria y proyección internacional
Los comerciantes beneficiados fueron seleccionados mediante una convocatoria abierta, en la que se evaluó su situación y potencial productivo.
Jimmy Fernando Núñez, presidente del sindicato de vendedores ambulantes, agradeció a la Alcaldía por el apoyo brindado.
“Este proyecto piloto de amoblamiento urbano representa una oportunidad única para que nuestros vendedores muestren al mundo el compromiso de Cali con la sostenibilidad y el cuidado del planeta”, expresó.
A medida que se acerca la COP16, las autoridades locales esperan que los comerciantes del centro de Cali se conviertan en protagonistas de la dinamización económica de la ciudad, fortaleciendo su presencia y ofreciendo productos en una plataforma de relevancia mundial.