Cali, noviembre 28 de 2025. Actualizado: jueves, noviembre 27, 2025 23:14
Navidad, feria y rumba este 2025
‘Me voy de rumba, pero NO me derrumbo’: la campaña que busca frenar excesos en Navidad y Feria de Cali
La llegada de diciembre en Cali activa no solo las luces navideñas y los preparativos de la Feria, sino también una preocupación constante: los excesos con el licor.
Para enfrentar este panorama, la ciudad puso en marcha la campaña ‘Me voy de rumba pero NO me derrumbo’, una estrategia que busca promover el consumo responsable de alcohol durante las celebraciones de fin de año.
Esta iniciativa, lanzada desde la Secretaría de Salud en articulación con la Red de Salud del Oriente, involucra a bares, discotecas, taxistas y otros actores del entorno nocturno.
Su objetivo es claro: que caleños y visitantes disfruten la rumba sin convertirla en un riesgo para la salud o la seguridad.
Con el respaldo de diferentes sectores, la campaña pretende reducir los accidentes, las intoxicaciones y los hechos violentos derivados del abuso de bebidas alcohólicas, justo en la temporada donde las emociones y celebraciones se multiplican.
Bares con sello de rumba responsable
Uno de los puntos clave de la campaña es el reconocimiento a los establecimientos que se comprometen con esta causa.
Algunos bares y discotecas de Cali recibieron placas simbólicas para exhibir en sus locales, una forma de decirle al cliente que allí se promueve una rumba segura.
El mensaje no se queda en el papel. Estos espacios se comprometieron, por ejemplo, a ofrecer agua, vigilar el estado de sus clientes y rechazar el consumo de sustancias psicoactivas. La idea es crear una red de sitios que no solo inviten a pasarla bien, sino también a cuidarse.
Además, se implementarán capacitaciones para el personal de los establecimientos con el fin de fortalecer el conocimiento sobre autocuidado y prevención.
Las ‘8C’ del consumo responsable
La campaña no es nueva. Desde 2006, Cali impulsó la estrategia ‘Saber beber, saber vivir’, que ahora se refuerza con una metodología pedagógica: las ‘8C’.
Estas ocho recomendaciones son fáciles de recordar y aplicar: consistencia (no mezclar licores), conductor elegido (nunca conducir bajo efecto del alcohol), compañía confiable, control en la cantidad, calidad del licor, evitar conflictos, usar condón y no dejar de comer.

