Cali, octubre 27 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 27, 2025 22:03

Variada agenda para hoy en la Feria del Libro

Fil Cali: programación lunes 27 de octubre

Fil Cali: programación lunes 27 de octubre
Foto: FILCali
lunes 27 de octubre, 2025

El tercer día de Feria Internacional del Libro de Cali 2025, que tiene a Colombia como País Homenajeado tendrá una extensa agenda literaria con invitados especiales y actividades para niños y familias.

Algunos destacados de la jornada son: el conversatorio con Martín Lince y Mary Grueso Romero, quienes conversarán con Susana Llera y contarán con la presencia de Dilian Francisca Toro Torres, a las 5:00 p.m. en el Auditorio El Valle y sus Letras.

A las 6:00 p.m., en el Auditorio Colombia, se presentará el libro Nuestras señoras. Un recorrido por Colombia y sus vírgenes milagrosas, de Juan Esteban Duque y Germán Izquierdo (Editorial Monigote), en conversación con Alejandro Archila.

El cierre de la jornada estará a cargo de la conferencia “Las primeras letras de Colombia: la simbología detrás del arte rupestre”, a las 7:00 p.m. en el Auditorio Colombia, a cargo de Eduardo Pino, quien explorará los orígenes del lenguaje simbólico en nuestro territorio.

Sobre FIL Cali 2025

La 10a. edición de FIL CALI, cuenta con 14 franjas temáticas: Colombia, país homenajeado; Infantil; Pensar el hoy; Mujeres de letras; Neuropoderosos; Bienestar; Soy local; Ver para leer; El Valle y sus letras; Univalle; Universidades; Bibliotecas; ¿Leer para qué?; y Los empresarios, un libro abierto.

FIL Cali, inició el viernes 24 de octubre y va hasta el 3 de noviembre en el Bulevar del Río y el Paseo Bolívar, con una programación que reúne más de 839 eventos y 1200 invitados.

Con más de 5.200 m2 de espacios distribuidos en 34 auditorios y pabellones, la Feria ofrece once días de actividades que la consolidan como uno de los eventos culturales más relevantes del Valle del Cauca y de Colombia.

FIL Cali es organizada por la Universidad del Valle, la Alcaldía de Santiago Cali, a través de su Secretaría de Cultura, Red de Bibliotecas Públicas y la Fundación Spiwak.

Programación lunes 27 de octubre – sujeta a cambios

9:00 a.m. a 10:00 a.m.
Taller “Detectives de Palabras”.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

10:00 a.m. a 10:45 a.m.
Taller experiencial: Diversidad y diálogo intercultural “Click Planet. Llamados a cuidar nuestro planeta”.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

10:00 a.m. a 10:45 a.m.
Presentación del libro El poder de tu yo, de Joel A. A. Roman.
Auditorio TQ.

10:00 a.m. a 10:45 a.m.
Presentación de Corinto, prácticas decoloniales. A cargo de Estefanía Pineda y Sergio Zapata (Sello editorial MiCASa – MinCulturas).
Auditorio Colombia.

10:00 a.m. a 12:00 m.
Narrativa gráfica en movimiento: memoria, dibujo y homenaje colectivo Calicomix.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

10:00 a.m. a 12:30 p.m.
Taller “De la palabra a la imagen”. A cargo del Área de Comunicaciones FSG.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

10:00 a.m. a 10:45 a.m.
Presentación del libro Manual de valoración en enfermería a partir de los dominios de la taxonomía NANDA, de Flor Neyfy Botina Muñoz, Olga Osorio Murillo y Mónica Lorena Quijano Liévano (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.

10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Laboratorio de Ideas: actividades interactivas para familias.
Carpa Secretaría de Educación de Cali.

10:00 a.m.
Actividades de promoción de lectura Valle, un paraíso de letras infantiles. A cargo de la Biblioteca Departamental.
Auditorio El Valle y sus Letras.

10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Franja Infatil.
Actividades de mediación de lectura y tradición oral para niños. A cargo de Fundalectura.
Auditorio Infantil.

10:30 a.m. a 12:00 m.
Franja Infatil.
Picnics literarios. Organiza Metro Cali.
Zona Verde Plazoleta del CAM.

11:00 a.m. a 11:45 a.m.
*Charla “¿Cómo producir y publicar tu libro?”. A cargo de Lorena Arana.
Auditorio TQ.

11:00 a.m. a 11:45 a.m.
Presentación del libro Aportes desde las ciencias sociales a la construcción de la historia del pueblo afrodescendiente del Pacífico colombiano, de Pedro Hernando González Sevillano (Fuespacol).
Auditorio Colombia.

11:00 a.m. a 11:45 a.m.
Presentación del libro El pluralismo normativo y su aporte a la protección ambiental regional: una aproximación desde el norte del Cauca, de Carlos Andrés Echeverry Restrepo (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.

11:00 a.m.
Franja Infantil.
Actividad “Piel de Arcoíris”. A cargo de Biblioteca Comfandi.
Auditorio Comfandi.

11:00 a.m. a 12:00 m.
Taller sensorial “Palabras que suenan, huelen y se mueven”.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

11:30 a.m. a 12:15 p.m.
Presentación del libro El mensaje perdido, de Yeiro Muñoz (Periscopio Casa Editorial).
Auditorio Celsia.

12:00 m. a 2:00 p.m.
Laboratorio de Ideas: actividades interactivas para familias.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

12:00 p.m. a 12:45 p.m.
Presentación del libro Reorganización empresarial: modelo para valorar y recuperar empresas antes o después de una crisis, de Elbar Ramírez y Margot Cajigas Romero (Universidad Nacional de Colombia).
Auditorio TQ.

12:30 p.m. a 1:15 p.m.
Presentación del libro Metodologías cualitativas para la investigación organizacional y administrativa, de Carlos Tello (Universidad Nacional de Colombia).
Auditorio Celsia.

1:00 p.m. a 1:45 p.m.
Presentación del libro La información secuestrada. El caso de Thomas Hobbes, de Alejandro Pérez y Soto Domínguez (Universidad Nacional de Colombia).
Auditorio TQ.

1:30 p.m. a 2:15 p.m.
Presentación del libro Soberanía alimentaria de los campesinos del municipio de Pasto (Nariño, Colombia), de Juliana Sabogal Aguilar, Marina Sánchez de Prager y Fabio Alberto Pachón Ariza (Universidad Nacional de Colombia).
Auditorio Celsia.

2:00 p.m.
*Presentación del libro Relatos de un pueblo, de Álvaro William Pineda.
Auditorio El Valle y sus Letras.

2:00 p.m.
Taller de narración oral escénica. A cargo de Gabriel Bengoechea (Escuela de Teatro).
Sala Múltiple de la Institución Universitaria IPC, sede Edificio Coltabaco.

2:00 p.m. a 2:45 p.m.
Presentación de los libros Palabras que faltan, Destellos en vuelo, La hilera y Nuevas voces del Caribe colombiano, a cargo de Mónica Ossa (Ediciones Grainart).
Auditorio TQ.

2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Taller “Historias que se dibujan con luz”.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Presentación del libro Rapunzel: la historia que no te contaron, de Ana Sofía Torrente.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

2:00 p.m. a 2:45 p.m.
Presentación del libro El río Sinú, Cereté y yo, de Antonio Joaquín García Sierra.
Auditorio Colombia.

2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Taller “Del monstruo a la calma”. A cargo de Cordapa.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

2:00 p.m. a 2:45 p.m.
Conferencia “Rehabilitación neurocognitiva en enfermedades neurodegenerativas”. A cargo de Carlos Alberto Hurtado (UCC).
Auditorio GEUP.

2:30 p.m. a 3:15 p.m.
Libro vivo: lectura en voz alta de Compromiso Valle.
Auditorio Celsia.

3:00 p.m. a 3:45 p.m.
Conversatorio sobre neurodiversidad y cultura: retos y transformaciones. A cargo de Nathalia Gómez (Fundación Valle del Lili).
Auditorio TQ.

3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Taller de herramientas LEO para bibliotecarios: “La flora y fauna que habitan en mi jardín”. A cargo de Isabel Torres.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

3:00 p.m. a 3:45 p.m.
Conversatorio “El paisaje cultural de la caña: ¿desastre ecológico?”. A cargo de Revista Gaceta.
Auditorio Colombia.

3:00 p.m. a 3:45 p.m.
Presentación del libro Papá im-posible. Una historia de vida, de Norman Darío Moreno Camacho (Universidad de San Buenaventura Cali).
Auditorio GEUP.

3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Laboratorio de Ideas: actividades interactivas para familias.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

3:30 p.m. a 4:30 p.m.
Taller “Habilidades socioemocionales”. A cargo de Fundación Barco (Conexión Maestro).
Auditorio Scarpetta Gnecco.

2:30 p.m. a 3:15 p.m.
Franja Infatil.
*Presentación del libro Amareus, de Esther Lozano. Conversa con Mariana Marín.
Auditorio Infantil.

3:30 p.m. a 4:15 p.m.
Presentación de la emisora comunitaria del Club Glow. A cargo de Semillas de Mujer y Fundación Bibliotec.
Auditorio Celsia.

3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Franja Infatil.
Taller “Pica Pica Nihongo”: clase de japonés para toda la familia. A cargo de Andrés Hernández (en alianza con el Centro Cultural Colombo Japonés).
Auditorio Infantil.

4:00 p.m. a 4:45 p.m.
Escritura creativa: proceso de construcción de historias líderes de Compromiso Valle.
Auditorio TQ.

4:00 p.m. a 4:45 p.m.
*Presentación del libro fotográfico Las aves del Valle del Cauca, un viaje fotográfico por su conservación. A cargo de Juan Pablo Arboleda y ornitólogos invitados (Ensifera Editores).
Auditorio Colombia.

4:00 p.m. a 4:45 p.m.
Conversatorio “La experiencia Jóvenes resilientes: generadores de cambio”. A cargo de Yohanna Ramírez y Elsa María Pérez (UCC).
Auditorio GEUP.

4:00 p.m.
Franja Infatil.
Mediación de lectura y taller de origami a partir del libro Hoja de papel.
Auditorio Comfandi.

4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Palabras Maestras: presentación de libros.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

4:00 p.m. a 4:45 p.m.
Conversación sobre el género epistolar y diarístico: Las cartas de Andrés y El invencible verano de Liliana de Cristina Rivera Garza. A cargo de Rosario Caicedo y Diana Castro.
Auditorio Univalle.

4:30 p.m. a 5:15 p.m.
Conversatorio y lectura en torno a La sal de la locura, de Fredy Yezzed (Abisinia Editorial).
Auditorio Celsia.

5:00 p.m. a 5:45 p.m.
Presentación del libro Brujas de sangre, de Esteban Arredondo. Conversa con Diana Isabella Díaz.
Auditorio TQ.

5:00 p.m. a 5:45 p.m.
*Conferencia “Confesión y creación: la obra de Piedad Bonnett”. A cargo de Juan Fernando Aguilar.
Auditorio Colombia.

5:00 p.m. a 6:30 p.m.
Taller “Facilitar aprendiendo: estrategias lúdicas y creativas para formar”. A cargo de Educambio.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

5:00 p.m. a 5:45 p.m.
Presentación del libro Cerrando ciclos, de Carlos Felipe Rua Delgado (Universidad de San Buenaventura
Auditorio GEUP.Cali).

5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Laboratorio de Ideas: actividades interactivas para familias.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

5:00 p.m.
*Conversatorio con Martín Lince y Mary Grueso Romero. Conversan con Susana Illera, con la presencia de Dilian Francisca Toro Torres.
Auditorio El Valle y sus Letras.

5:30 p.m. a 6:15 p.m.
Franja Infatil.
Presentación de la biblioteca interactiva con actividades para padres y cuidadores. A cargo del Instituto para Niños Ciegos y Sordos de Cali.
Auditorio Infantil.

5:30 p.m. a 6:15 p.m.
Conferencia sobre Los libros que leyeron las mentes millonarias. A cargo de Diego Gallardo.
Auditorio Celsia.

6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Stand de dramaturgia. A cargo de Edgar Builes.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

6:00 p.m. a 6:45 p.m.
Presentación del libro Yo soy yo, de Ana María Echeverri (Planeta). Conversa con José Zuleta.
Auditorio TQ.

6:00 p.m. a 6:45 p.m.
Presentación del libro Una arqueología de los degenerados y la regeneración racial en la época republicana en Colombia, de Juan Carlos Alegría y William González.
Auditorio Univalle.

6:00 p.m. a 6:45 p.m.
*Presentación del libro Nuestras señoras. Un recorrido por Colombia y sus vírgenes milagrosas, de Juan Esteban Duque y Germán Izquierdo (Editorial Monigote). Conversan con Alejandro Archila.
Auditorio Colombia.

6:00 p.m. a 6:45 p.m.
Presentación del libro El indígena desde el zapatismo: un caso de centralidad política del indio, de Odín Ávila Rojas (Universidad Santiago de Cali).
Auditorio GEUP.

6:30 p.m. a 7:15 p.m.
Presentación del libro Teoría del sexo sin amor, de Selen Arango (El Taller Blanco Ediciones). A cargo de Julián Lasprilla.
Auditorio Celsia.

6:30 p.m. a 7:15 p.m.
Charla sobre el concurso internacional Silent Manga Audition. A cargo de Luis Puerta (en alianza con el Centro Cultural Colombo Japonés).
Auditorio Infantil.

7:00 p.m. a 7:45 p.m.
Charla “Narrativas que sanan: salud mental a través de la literatura”. A cargo de Fernando Villaquirán Olave.
Auditorio TQ.

7:00 p.m. a 7:45 p.m.
*Conferencia “Las primeras letras de Colombia: la simbología detrás del arte rupestre”. A cargo de Eduardo Pino.
Auditorio Colombia.

7:00 p.m. a 8:00 p.m.
Presentación del libro La insolencia de estar triste, de Juan F. Águila (Escarabajo Editorial).
Auditorio Scarpetta Gnecco.


Fil Cali: programación lunes 27 de octubre

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba