Cali, octubre 28 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 27, 2025 23:44

Talleres, conversatorios y muchas actividades

Libros para todos, este martes 28 de octubre en la Feria Internacional del Libro de Cali

Libros para todos, este martes 28 de octubre en la Feria Internacional del Libro de Cali
Foto: FILCali
martes 28 de octubre, 2025

El viernes 24 de octubre inició oficialmente la Feria Internacional del Libro de Cali, FIL Cali 2025– teniendo a Colombia como País Homenajeado y celebrando una década de actividades y compromiso con la cultura de nuestra ciudad y de la región.

La jornada del 5o. día de Feria incluye una amplia agenda de actividades para todos los públicos.

Algunas de las destacadas son: la presentación del libro El señor Sapo y la guardiana del balcón de Andrea Osorio, a las 2:30 en el Auditorio Infantil; una llamativa invitación para los más pequeños.

A las 5:00 p.m., en el auditorio Colombia, se realizará la conferencia “Cartografía del desasosiego: la literatura de Álvaro Mutis”, a cargo de Juan Fernando Aguilar, un espacio para redescubrir la obra y el legado poético del autor caleño.

A las 5:30 p.m., en el Auditorio Celsia, se presentará el libro El ejercicio del lapicero, de Miryam Giraldo, quien conversará con Paola Guevara sobre los procesos creativos en su obra.

La jornada cerrará con Una vida para inspirar, un diálogo con Jeison Aristizábal a las 6:00 p.m., en el Auditorio Colombia, moderado por Germán Nieto; un encuentro que promete reflexión y motivación a partir de una historia de superación y liderazgo social. Jeison es un conferencista emocional, emprendedor social y director de la fundación ASODISVALLE, ganador del premio Hero of the year entregado por CNN en 2026.

Además, durante algunos momentos del día, los asistentes a la FIL Cali 2025 podrán disfrutar de la energía y el color del Grupo Tambosí, una propuesta artística de la Fundación Tambosí, a cargo del patrocinador Celsia, que fusiona los ritmos brasileños con los colombianos.

Sus presentaciones en la feria son una invitación a celebrar el folclor, la diversidad y la esperanza a través de la música, recordando que, como ellos mismos dicen, el ritmo cambia vidas.

Programación martes 28 de octubre – sujeta a cambios

9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Taller de fotografía “Cali en detalle: biodiversidad que nos mira”.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

9:00 a.m. a 12:00 m.

Leer para crecer: perspectivas pedagógicas en los primeros grados.
Auditorio Celsia.

9:00 a.m. a 12:00 m.

Taller experiencial: creación e innovación.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

10:00 a.m. a 10:45 a.m.

Charla “Cuerpo, mente y alma en equilibrio”. A cargo de Gnóstica.
Auditorio TQ.

10:00 a.m. a 12:30 p.m.

Taller “De la palabra a la imagen”. A cargo del Área de Comunicaciones FSG.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

10:00 a.m. a 10:45 a.m.

Presentación del libro “Laboratorio de lácteos”, de Juan Sebastián Ramírez Navas (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.

10:00 a.m. a 11:00 a.m.

Laboratorio de Ideas (actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

10:00 a.m.

Actividades de promoción de lectura “Valle, un paraíso de letras infantiles”. A cargo de la Biblioteca Departamental.
Auditorio El Valle y sus Letras.

10:00 a.m. a 10:45 a.m.

Presentación del libro “Anatomía del fracaso: la otra cara del boom”, de Francisco Pulgarín Hernández (Fondo Editorial UNAULA). Conversa con Mauricio Vanegas.
Auditorio Colombia.

10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Franja Infatil.
Actividades de mediación de lectura y tradición oral para niños. A cargo de Fundalectura.
Auditorio Infantil.

10:30 a.m. a 12:00 m.
Franja Infantil.
Picnics literarios. Organiza: Metro Cali.
Zona Verde Plazoleta del CAM.

11:00 a.m. a 11:45 a.m.

Presentación del libro “Equilibrio armónico”, de Jhon Prado.
Auditorio TQ.

11:00 a.m. a 11:45 a.m.

Presentación “Conoce las historias de los protagonistas del progreso: Palmus”, de Marlon Valencia. Invita la Cámara de Comercio de Cali.
Auditorio Colombia.

11:00 a.m. a 11:45 a.m.

Presentación del libro “El viaje de formación del arquitecto. Los dibujos de Germán Samper en Italia y su influencia en el proyecto del CAM de Cali”, de Sasha Londoño-Venegas (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.

11:00 a.m.

Franja Infantil.
Actividad “Cuento infinito”. A cargo de Biblioteca Comfandi.
Auditorio Comfandi.

11:00 a.m. a 12:00 m.

Taller “Palabras que fluyen como río: juego de escritura con sabiduría Wounaan”.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

12:00 m. a 2:00 p.m.

Laboratorio de Ideas (actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

1:00 p.m. a 1:45 p.m.

Presentación del libro “Emprendemos de la mano de Dios en búsqueda de la plenitud”, de César Vásquez y Julián Agudelo.
Auditorio TQ.

1:30 p.m. a 2:15 p.m.

Charla “Sí hay diablo, sí hay infierno, sí hay karma”. A cargo de Gnóstica.
Auditorio Celsia.

2:00 p.m. a 2:45 p.m.

Presentación de los libros “Entre nostalgias y recuerdos”, “Hijos de otras jaulas”, “Ñapanga de versos y esperanzas”y “Mujeres independientes”. A cargo de Mónica Ossa (Ediciones Grainart).
Auditorio TQ.

2:00 p.m. a 2:45 p.m.

*Presentación del libro “El arte de las orquídeas” (Arte y Conservación). Conversación con Emmanuel Laverde.
Auditorio Colombia.

2:00 p.m. a 4:00 p.m.

Taller de orientación socio ocupacional para docentes “Rutas que inspiran”. A cargo de Corpoeducación – Recarga: Aprendizajes al 100%.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

2:00 p.m. a 2:45 p.m.

Presentación del libro “Aportes desde las ciencias sociales a la construcción de la historia del pueblo afrodescendiente del Pacífico colombiano”, de Pedro Hernando González Sevillano (Universidad Santiago de Cali).
Auditorio GEUP.

2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Taller “Cuenti Yoga: cuentos que se estiran, respiran y abrazan”.
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

2:00 p.m. a 3:00 p.m.

Presentación del libro “Nadie es perfecto”, de Juan Gabriel Gómez Páramo.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

2:30 p.m. a 3:15 p.m.

Presentación del libro “Apaciguando olvidos”, de Fernando Fernández Ocampo (Olmo Ediciones).
Auditorio Celsia.

2:30 p.m. a 3:15 p.m.

Franja Infatil.
*Presentación del libro “El señor Sapo y la guardiana del balcón”, de Andrea Osorio.
Auditorio Infantil.

3:00 p.m. a 3:45 p.m.

Presentación del libro “¿Es posible África en la escuela?”, de María Isabel Mena.
Auditorio Univalle.

3:00 p.m. a 3:45 p.m.

Presentación del libro “Cruzando fronteras”, de Carolina Vallejo.
Auditorio TQ.

3:00 p.m. a 3:45 p.m.

*Presentación del recetario “Sopitas del cielo y carnitas de los infiernos”, de Olga Dorronsoro.
Auditorio Colombia.

3:00 p.m. a 3:45 p.m.

Presentación del libro “La medición de indicadores demográficos, socioeconómicos y macroeconómicos en la investigación”, de Juan Portocarrero Cuero, Saúl Rick Fernández Hurtado y Santiago Portocarrero Perdomo (Universidad Santiago de Cali).
Auditorio GEUP.

3:00 p.m. a 4:00 p.m.

Laboratorio de Ideas (actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

3:00 p.m.

Presentación del libro “El mar que mece las auroras”, de María Eugenia Martínez Garcés.
Auditorio El Valle y sus Letras.

3:30 p.m. a 4:30 p.m.

Franja Infatil.
Taller “Susurrador de monstruos”. A cargo de LuaBooks.
Auditorio Infantil.

3:30 p.m. a 4:15 p.m.

Conversatorio “Sanando el bosque interno”. A cargo de Semillas de Mujer y Fundación Bibliotec.
Auditorio Celsia.

4:00 p.m. a 4:45 p.m.

Presentación del libro “El laberinto de la dificultad”, de Juan Alfredo Pinto. Invita la Cámara de Comercio de Cali.
Auditorio Colombia.

4:00 p.m. a 4:45 p.m.

Presentación del libro “La sed de los camellos”, de María Fernanda Ceballos Calvache. En alianza con Estímulos Cali.
Auditorio TQ.

4:00 p.m. a 4:45 p.m.

Presentación del libro “Educación capitalista”, de Renán Vega Cantor (Nuestra América).
Auditorio GEUP.

4:00 p.m.

Franja Infatil.
Actividad “Noticuentos: pequeñas historias, grandes aventuras”.
Auditorio Comfandi.

4:00 p.m. a 5:00 p.m.

Palabras Maestras (presentación de libros).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

4:30 p.m. a 5:15 p.m.

Presentación de la Casa Cultural “Tejiendo Sororidades”. Participa Carmiña Navia.
Auditorio Celsia.

4:30 p.m. a 5:30 p.m.

Charla “El cuerpo en la escuela”. A cargo de la profesora Andrea Restrepo (IE República de Argentina).
Auditorio Scarpetta Gnecco.

4:30 p.m.

Presentación del libro “Detrás de la luna”, de Alejandro José López.
Auditorio El Valle y sus Letras.

5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Presentación de la antología poética (LGTBIQ+). A cargo de Alex David Ortiz.
Auditorio Bibliotecas que Tejen.

5:00 p.m. a 5:45 p.m.

Conversatorio “Empleabilidad inclusiva y emprendimiento: historias de transformación de vida”. Apoya Compromiso Valle.
Auditorio TQ.

5:00 p.m. a 5:45 p.m.

*Conferencia “Cartografía del desasosiego: la literatura de Álvaro Mutis”. A cargo de Juan Fernando Aguilar.
Auditorio Colombia.

5:00 p.m. a 5:45 p.m.

Presentación del libro “Tecnodesastre capitalista”, de Renán Vega Cantor (Nuestra América).
Auditorio GEUP.

5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Laboratorio de Ideas (actividades interactivas para familias).
Auditorio Secretaría de Educación de Cali.

5:00 p.m. a 5:45 p.m.

Presentación del libro “Perfiles juveniles de lectura y escritura”, de Giovanna Carvajal Barrios.
Auditorio Univalle.

5:30 p.m. a 6:15 p.m.

Franja Infatil.
Presentación del libro “La receta secreta”, de Daniela Venegas (Ediciones El Silencio).
Auditorio Infantil.

5:30 p.m. a 6:15 p.m.

*Presentación del libro “El ejercicio del lapicero”, de Miryam Giraldo. Conversa con Paola Guevara.
Auditorio Celsia.

6:00 p.m. a 6:45 p.m.

Presentación del libro “Cali Salsa Forever”, de Rafael Quintero.
Auditorio Univalle.

6:00 p.m. a 6:45 p.m.

Presentación del libro “Adolescencia”, de Cecilia Zuleta y Juana Morales (Planeta). Conversan con María del Socorro Peláez y María Clara Guzmán.
Auditorio TQ.

6:00 p.m. a 6:45 p.m.

*Una vida para inspirar: diálogo con Jeison Aristizábal. A cargo de Germán Nieto.
Auditorio Colombia.

6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Presentación “Publicaciones pedagógicas del Museo La Tertulia. Cine Foro Conexión Maestro”. A cargo de Laura Gómez Hincapié. Modera Yuliana Quiceno.
Auditorio Scarpetta Gnecco.

6:00 p.m.

Presentación de los libros “Cuatro gatos muertos” e “Irene y yo”. Participan Juana Andrea Arana y Duffay Ríos Castaño.
Auditorio El Valle y sus Letras.

6:00 p.m. a 6:45 p.m.

Presentación del libro “Investigación ecoepidemiológica de la plaga Caracol Gigante Africano”, de Rubén Eduardo Varela Miranda (Universidad Santiago de Cali).
Auditorio GEUP.

6:30 p.m. a 7:15 p.m.

Charla sobre la estética Kawaii. A cargo de Luis Puerta. En alianza con el Centro Cultural Colombo Japonés.
Auditorio Infantil.

6:30 p.m. a 7:15 p.m.

Tertulias literarias en Apapachos, un espacio para crear y ser.
Auditorio Celsia.

7:00 p.m. a 7:45 p.m.

Conversatorio de los autores de la Editorial Infinito: Gerardo Solano (Inspira con tus palabras), Isa Ortega (Auténticos), Karen Quintero (Criar desde adentro) y Carolina Cabrera (Liderazgo sin mitos). Modera Zory Escobar.
Auditorio TQ.

7:00 p.m. a 7:45 p.m.

*Presentación del libro “Los viajes de la música”, de Fabio Martínez (Ediciones El Silencio). Conversa con Juan Sebastián Rojas.
Auditorio Colombia.

7:00 p.m. a 7:45 p.m.

Presentación del libro “América Latina y Asia: desafíos y oportunidades en tiempos de postpandemia”, de Mauricio de Miranda Parrondo, María Cristina Barrón Soto y Óscar Malca Guaylupo (Pontificia Universidad Javeriana Cali).
Auditorio GEUP.


Libros para todos, este martes 28 de octubre en la Feria Internacional del Libro de Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba