Cali, octubre 28 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 27, 2025 23:44
Movilidad sostenible
Instalarán cinco mil bici-parqueaderos en Cali, conozca dónde
Cali avanza en su propósito de transformarse en una ciudad más amigable con el ambiente.
La Alcaldía, a través de la Subsecretaría de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, dio inicio a un proyecto que contempla la instalación de 5000 nuevos cupos de bici-parqueaderos en diferentes comunas.
Esta medida busca promover la movilidad sostenible y facilitar el uso de la bicicleta como alternativa al transporte motorizado.
Según datos de la misma Subsecretaría, actualmente el 5,4% de los caleños se moviliza en bicicleta. Con la nueva infraestructura, la Administración espera que esta cifra crezca hasta el 6 o 7% en los próximos años.
La instalación de los primeros 500 cupos comenzará en 2025 en zonas estratégicas de la ciudad, como las comunas 2, 3, 5, 17, 19 y 22.
Estos puntos fueron seleccionados tras un análisis conjunto con colectivos de ciclistas y comunidades locales, teniendo en cuenta sus necesidades reales y el flujo habitual de ciclistas.
Diseño ajustado
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es que se construyó de forma participativa. Las autoridades organizaron mesas de trabajo con organizaciones ciudadanas y grupos de ciclistas para definir la ubicación de los bici-parqueaderos.
Esta metodología permitió recoger sugerencias y reclamos sobre el estado actual de la infraestructura ciclística en la ciudad.
Además, los diseños de los nuevos bici-parqueaderos fueron modificados en función de estas recomendaciones.
Natalia Lemos, ingeniera topográfica de la Subsecretaría, explicó que las estructuras serán fabricadas en acero inoxidable, un material más resistente y duradero frente a las condiciones climáticas de la ciudad.
Por su parte, Karen Rojas, coordinadora de Proyectos de Movilidad Activa, subrayó que este tipo de inversiones son fundamentales para consolidar una red ciclística segura, funcional y atractiva.
La meta de 5000 cupos forma parte del Plan de Desarrollo 2024-2027, que incluye otras acciones orientadas a facilitar el uso de medios de transporte no contaminantes.

