Cali, julio 31 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 30, 2025 23:22
Denuncian amenazas
¿Habrá desalojo de vendedores en el centro de Cali? Esto dice la alcaldía
Una manifestación de vendedores informales se tomó la plazoleta del Centro Administrativo Municipal, CAM.El motivo: rechazar el fallo judicial que ordena recuperar el espacio público en la Calle 14, entre las carreras 5 y 10, donde trabajan actualmente más de 200 comerciantes informales.
La marcha llegó acompañada de consignas que denunciaban un supuesto intento de desalojo.
Uno de los voceros expresó que presuntos funcionarios municipales, “fueron a los puestos a amenazarnos y decir que íbamos a ser desalojados el 28, el 29 o el 30 de este mes. Los vendedores estamos aquí presentes rechazando cualquier tipo de desalojo. Viva la justa lucha de los vendedores”, declaró con megáfono en mano.
La manifestación incluyó arengas como “Se vive, se siente, el terror está presente”.
Los vendedores exigieron que cualquier decisión sobre su permanencia en el espacio público sea concertada y no impuesta.
También insistieron en que el alcalde dialogue directamente con los sindicatos que los representan.
Alcaldía niega desalojo masivo
Desde la Alcaldía de Cali, el subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control, Jorge Moreno, desmintió que se planee un desalojo masivo.
Señaló que el proceso de reorganización será progresivo y se realizará con acompañamiento del Ministerio Público y distintas secretarías del Distrito.
Moreno explicó que primero se hará una caracterización de los comerciantes informales.
“Necesitamos el registro para priorizar quiénes llevan más tiempo, quiénes son madres cabeza de hogar. A partir de eso, organizaremos el espacio”, afirmó.
De acuerdo con la Alcaldía, en 2022 se contaban 102 vendedores en ese tramo.
Hoy se estiman 220. La propuesta de reorganización incluye establecer puestos con dimensiones específicas para facilitar la movilidad peatonal y vehicular, incluyendo ambulancias y bomberos.
El funcionario también recalcó que la administración busca soluciones de fondo.
“Es una Alcaldía que escucha, que llama a la ciudadanía para ofrecer otras fuentes de ingreso. Si no hay interés en la formalización, se adoptará otra forma de ordenamiento”, puntualizó.
El origen del conflicto es una sentencia judicial emitida en febrero de 2025, que ordena la reorganización del espacio público en la Calle 14 para garantizar derechos colectivos sin vulnerar los de los comerciantes.
Las secretarías de Seguridad, Desarrollo Económico y Territorial liderarán la aplicación de la metodología planteada para cumplir con esta orden.