Cali, julio 5 de 2025. Actualizado: viernes, julio 4, 2025 23:24

Se promueve la lactancia materna y la alimentación complementaria

‘La Ruta por la Nutrición’ llegó a Cali y a la región Pacífica

‘La Ruta por la Nutrición’ llegó a Cali y a la región Pacífica
viernes 13 de mayo, 2022

Este viernes, se presentó en Cali la Ruta por la Nutrición que orientará las acciones, estrategias y programas para garantizar la lactancia materna y la adecuada alimentación complementaria en niños y niñas menores de dos años y así evitar las muertes asociadas a la desnutrición en esta población.

Unos 200 niños de primera infancia con sus madres respondieron a la invitación de La Gran Alianza por la Nutrición, liderada por la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia.

Sobre el tema, la consejera Carolina Salgado Lozano indicó que la Ruta por la Nutrición corresponde a la estrategia y visión de la política pública emprendida desde el Gobierno Nacional, una construcción colectiva con los departamentos, los municipios, la sociedad civil y las familias para promover la lactancia materna y la alimentación complementaria en los primeros mil días de vida.

Además la funcionaria resaltó que desde principios de este año se empezó a trabajar con la región para la implementación y apropiación de este Plan con el enfoque propio del territorio.

La Ruta por la Nutrición en la Región Pacífica tendrá una duración de 10 años para el fomento de la lactancia materna y la alimentación complementaria como fundamento para el desarrollo de los niños en su infancia, adolescencia, juventud y posterior adultez.

“Nosotros estamos convencidos y hemos venido trabajando en la nutrición de cuerpo y alma, y justo la lactancia materna tiene ese poder de vincular la parte de micronutrientes, pero también la parte afectiva fundamental para los niños en la primera infancia, por los vínculos de apego seguro que la lactancia materna entrega de una manera muy importante”, afirmó Salgado Lozano.

Actualmente se adelantan encuentros con las familias, con las madres lactantes y mujeres gestantes para que puedan apropiarse de la importancia de lactar a sus niños y ofrecer la alimentación complementaria.

img...

Actores aliados en Cali

El encuentro tuvo lugar en la Unidad de Transformación Social (UTS) del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en Altos de Santa Elena con la participación de las secretarías de Salud del Valle del Cauca y de Cali y empresas aliadas.

La subsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud de Cali, Doris Stella Tejeda, dijo que como parte del trabajo que adelanta la Secretaría de Salud para la promoción de dicha estrategia están dando a conocer el montaje de una sala de lactancia materna en una empresa y en una IPS, cuya demostración se hizo durante el evento.

“Tenemos también una demostración de las consejeras con el trabajo que vienen realizando en los barrios para promover la lactancia materna y mostrar otras estrategias educativas que viene desarrollando el equipo en el tema de seguridad y salud alimentaria para que las mujeres sigan amamantando a sus bebés”, explicó Tejeda.

Una de las empresas es la Fundación Club Campestre de Cali, que hace tres años ayudó a construir el centro, así lo recordó su presidente Julián Sardi Arana, quien indicó que desde entonces participan en todos los programas que se realizan en el CDI.

“Definitivamente nos sentimos muy orgullosos de haber contribuido a la comuna 18 y aquí está nuestro granito de arena, que gracias al aporte y ayuda de los socios del Club Campestre. También estamos próximos a inaugurar el Centro de Integración y Desarrollo Social en compañía con Fanalca y la Alcaldía, un parque que va a impactar más de 7 mil personas”, apuntó Sardi Arana.

Por su parte, Marcela Samira Mendoza, nutricionista dietista de la Subsecretaría de Primera Infancia de la Secretaría de Bienestar Social, señaló que en el modelo ‘Cariño’ en el componente de Salud y Seguridad Alimentaria y Nutricional tienen como factor importante y transversal la lactancia materna.

“Todo el personal cualificado que se encuentra en las UTS de nuestros programas están capacitadas para orientar la alimentación de los niños en el tema de una lactancia materna exclusiva y complementaria hasta los dos años y más. La labor es fomentar y proteger la lactancia materna”, añadió la profesional.

Finalmente, Melisa Quiñonez como madre lactante de una bebé de 5 meses destacó la actividad en donde recibieron información importante para una lactancia efectiva, además de la zona de juegos habilitada para los niños más grandes.

En el evento, las familias gestantes y lactantes asistentes también disfrutaron de la feria institucional ‘La Ruta por la Nutrición: Pégate a la lactancia materna y a la alimentación complementaria” compuesta por 13 stands, enfocada en atención integral a la primera infancia, que incluye hábitos alimentarios, salud oral, estimulación temprana, vacunación, entre otros.

Fotos Secretaría de Bienestar Social de Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba