Cali, octubre 13 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:44

Para beneficiar a esta población en los territorios

Bienestar Social lanza oferta de servicios del Programa CaliAfro

Bienestar Social lanza oferta de servicios del Programa CaliAfro
Foto: Alcaldía de Cali
viernes 10 de octubre, 2025

La Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social, ha puesto en marcha los Servicios Territoriales del Programa CaliAfro, con el compromiso contundente de empoderar a esta población a través de acciones llenas de identidad, ancestralidad y desarrollo de proyectos que impacten positivamente a la población afro de Cali.

En el marco del lanzamiento de estos servicios, en la Comuna 21, se reforzó el trabajo en equipo de los organismos de la Administración que hacen parte de la Política Pública CaliAfro, en el marco del Acuerdo 0459 de 2019, así como de entidades externas que contribuyen a fortalecer de manera articulada a los tres servicios que actualmente impulsa el Programa.

Como apuesta de ciudad, la Administración Distrital busca beneficiar a la comunidad afrodescendiente con una oferta de servicios orientada a mejorar las condiciones de vida y fortalecer sus procesos identitarios y aquellos que siguen trabajando por la conservación de las tradiciones propias de esta comunidad.

Dina Estella Barco, asistente al evento, mencionó que “es de vital importancia contar con estos espacios, porque la Política Pública CaliAfro está llegando a los territorios a los que en anteriores procesos no se había logrado llegar, beneficiando a las personas negras que hacen parte de esta ciudad y que provienen del Litoral Pacífico”.

“Somos la segunda ciudad del Sudamérica con mayor presencia de población afro, después de Salvador de Bahía, en Brasil, y como consecuencia de esto desde la Administración del alcalde Alejandro Eder estamos cumpliendo con las más de 50 acciones que tenemos dentro de la Política Pública CaliAfro. Queremos impactar estudiantes, mujeres, emprendedores, niños, niñas y personas mayores, con herramientas que les permita potenciar sus capacidades, seguir salvaguardando su ancestralidad y el desarrollo de sus procesos comunitarios, siempre desde los territorios”, expresó Johana Caicedo, secretaria de Bienestar Social.

Los servicios del programa son:

  • CaliAfro en la Escuela:

Actualmente se trabaja con 20 instituciones educativas de la ciudad, donde se impulsa el reconocimiento identitario a través de la lectura, la escritura y actividades pedagógicas que fortalecen la afrocolombianidad desde las aulas de clase.

  • CaliAfro Empodera:

Este servicio beneficia a emprendedores y empresarios afrodescendientes, fortaleciendo sus capacidades mediante procesos formativos como becas en ciberseguridad, guías generativas y desarrollo web. Además, se encuentra en proceso la creación de la Red de Empresarios Afrodescendientes de Cali, un espacio para el intercambio y la colaboración.

  • CaliAfro Conecta:

Desde este servicio se promueven las Tardes de Sabiduría Ancestral, encuentros que rescatan y fortalecen la juntanza, la hermandad y el conocimiento ancestral de la comunidad afro.

También se desarrolla el programa AfroCuidarte, un espacio de identidad, autocuidado y reconocimiento para la mujer afrodescendiente, junto con otras actividades que refuerzan el tejido social y cultural del territorio.


Bienestar Social lanza oferta de servicios del Programa CaliAfro

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba