Cali, mayo 23 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 22, 2025 23:15

Vaticano inició proceso

Monja colombiana va camino a la beatificación

Monja colombiana va camino a la beatificación
Foto: Pexels
viernes 23 de mayo, 2025

Hay expectativa entre los católicos de Colombia luego del anuncio del Vaticano de que se prepara la beatificación de una misionera colombiana.

Se trata de la monja Inés Arango Velásquez, más conocida como María Nieves de Medellín.

Según se conoció, el Papa León XIV prepara beatificación de la monja, junto con un obispo español.
León XIV emitió sus primeros decretos de Causas de los Santos y aprobó el primer paso en el camino para beatificación de los dos misioneros.

Estos actos son las primeras medidas en el proceso para canonizaciones que impulsa el papa León XIV desde que fue elegido como Sumo Pontífice el pasado 8 de mayo.

Los pasos

El Vaticano recordó que el camino hacia la santidad tiene varias etapas: la primera es ser declarado ‘Venerable siervo de Dios’, título que se da a una persona fallecida a la que se reconoce “haber vivido las virtudes de manera heroica”; la segunda, beato, y la tercera santo.

Para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión, y para que sea canonizado o hecho santo se precisa un segundo milagro obrado por intercesión, después de ser proclamado beato.

Sin embargo, en 2017, el papa Francisco introdujo la “oferta de la vida” como nueva causa válida para que se le pueda abrir un proceso de beatificación, razón por la que se firma el decreto de los dos misioneros, que se basa en haber ofrecido libremente la vida por los demás hasta la muerte.

Como se recordará, la misionera Inés Arango Velásquez fue monja profesa de la Congregación de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia,ació en Medellín el 6 de abril de 1937 y falleció el 21 de julio de 1987 en la zona de Tigüino Ecuador.

Junto con Inés, se adelanta el proceso de beatificación del español Alejandro Labaka Ugarte, quien nació el 19 de abril de 1920 en Beizama España, integraba la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos y fue Obispo titular de Pomaria y Vicario Apostólico de Aguarico.

Arango y Labaka murieron violentamente al ser atacados con lanzas por miembros de un pueblo indígena en la selva amazónica de Ecuador.

Los principales motivos por los que se busca la beatificación de Inés Arango, son principalmente por su martirio, es decir, por haber sido asesinada por odio a la fe mientras realizaba una labor misionera en la selva ecuatoriana.

La monja laica misionera colombiana, fue asesinada el 21 de julio de 1987 junto con el obispo Alejandro Labaka, en la selva del Ecuador, cuando intentaban establecer contacto pacífico con el pueblo indígena tagaeri, un grupo en aislamiento voluntario.

Ambos ingresan al territorio con la intención de evitar un posible conflicto entre las petroleras y los indígenas, y mueren lanceados.

La Iglesia considera que su muerte fue motivada por su testimonio de fe y su compromiso con la vida, la justicia y el Evangelio.

Además, Inés Arango se distinguió por su compromiso radical con la misión. Formaba parte del Vicariato Apostólico de Aguarico, en Ecuador, y dedicó su vida a acompañar comunidades indígenas.

Ella sabía que ingresar al territorio tagaeri podía costarle la vida, pero aceptó ese riesgo por fidelidad a su vocación misionera. Su entrega es vista como un ejemplo heroico de vida cristiana.

En 2023, el papa Francisco reconoció el martirio de Inés Arango y monseñor Labaka, lo que permitió avanzar en su causa de beatificación sin necesidad de comprobar un milagro, como ocurre en los casos de mártires.

Esto significa que la Iglesia católica ya acepta que murieron “por odio a la fe”, lo que es uno de los criterios centrales para la beatificación de mártires.

La beatificación también se impulsa por el valor simbólico de su vida y muerte en contextos de defensa de los pueblos indígenas, del medio ambiente y de la dignidad humana, temas muy relevantes para la Iglesia actual, especialmente bajo el pontificado del papa Francisco. Su testimonio se alinea con la opción preferencial por los pobres y por la “Iglesia en salida” que promueve el papa.


Monja colombiana va camino a la beatificación

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba