Cali, octubre 9 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 8, 2025 23:44
Mantenimiento en la planta SPEC
Racionamiento de gas por mantenimiento de planta durante 5 días, vea a quiénes afectará
El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer la resolución que ordena el racionamiento de gas en el país, una medida temporal adoptada por el mantenimiento de la planta SPEC, ubicada en Cartagena, que se llevará a cabo entre el 10 y el 14 de octubre.
El documento establece lineamientos para garantizar la seguridad operativa y el suministro controlado de gas mientras se desarrollan los trabajos técnicos programados en la terminal encargada de recibir y regasificar gas natural licuado, GNL.
La decisión se tomó luego de que la Sociedad Portuaria El Cayao, SPEC, notificará el inicio de un mantenimiento preventivo en sus instalaciones.
Según el Ministerio, los trabajos son necesarios para realizar inspecciones, reemplazar válvulas y asegurar el funcionamiento continuo del sistema nacional de transporte de gas.
El racionamiento, de carácter temporal, busca equilibrar la demanda energética del país durante el tiempo que dure la intervención técnica.
Aunque el ingreso de gas a la red se reducirá parcialmente, las autoridades insisten en que la medida no implicará cortes totales del servicio doméstico.
¿Tendremos gas durante la medida?
Sí. El racionamiento de gas afectará principalmente a sectores industriales y termoeléctricos, que deberán disminuir su consumo mientras dure el mantenimiento.
Los hogares, hospitales y centros educativos seguirán recibiendo el servicio con normalidad gracias al esquema de priorización definido por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y el Centro Nacional de Despacho (CND) vigilan en tiempo real el comportamiento de la demanda y coordinan los ajustes necesarios para mantener estable el suministro.
Además, las empresas transportadoras y distribuidoras activaron planes de contingencia para redistribuir el gas disponible y garantizar la atención a los usuarios prioritarios.
El Ministerio explicó que la medida es preventiva y busca evitar afectaciones mayores mientras se ejecutan las labores en la terminal.
También recordó que los usuarios pueden contribuir al equilibrio energético haciendo un uso racional del recurso, especialmente durante las horas de mayor consumo.
Además, la entidad activó una hoja de ruta interinstitucional que incluye la coordinación operativa, la producción nacional y visitas de verificación en terreno.
Las centrales termoeléctricas Termocandelaria, TEBSA, TermoFlores, TermoNorte, TermoGuajira y Proeléctrica estarán disponibles para respaldar la demanda energética de la región Caribe durante los días del mantenimiento.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la CREG, la UPME y el CND acompañan la estrategia técnica para evitar afectaciones en el suministro.
“Estamos actuando de manera preventiva, articulada y técnica para garantizar que el mantenimiento de SPEC se realice sin afectar el servicio a los hogares y empresas del Caribe”, afirmó el funcionario.
Coordinación y normalización del servicio
Una vez concluyan los trabajos en SPEC, el Ministerio coordinará el restablecimiento gradual del flujo de gas hacia la red nacional.
Antes de la normalización total, las autoridades realizarán pruebas de presión y verificaciones técnicas que garanticen un reinicio seguro.
El Gobierno anunció que, durante los días del mantenimiento, el despacho de la cartera de Energía se trasladará temporalmente a la sede de XM en Medellín.
Desde allí se hará seguimiento en tiempo real a la operación del sistema. En paralelo, equipos técnicos del Ministerio realizarán visitas a las plantas termoeléctricas y a la infraestructura de SPEC para verificar la operación y garantizar la tranquilidad de los usuarios.
Además, el Ejecutivo informó que todas las plantas térmicas del país estarán disponibles, con un plan detallado para cubrir la demanda diaria estimada en 540.213 MBTU (Millones de Unidades Térmicas Británicas).
Estos volúmenes se distribuirán de forma coordinada entre las plantas del sistema, priorizando la atención de los usuarios residenciales y esenciales.
El Gobierno indicó que el racionamiento no representa un riesgo de desabastecimiento generalizado, sino una acción necesaria para proteger la infraestructura energética del país.
Asimismo, informó que los resultados del mantenimiento y el cronograma de reactivación se comunicarán oficialmente una vez concluyan las pruebas.