Cali, octubre 15 de 2025. Actualizado: martes, octubre 14, 2025 23:49

Capturadas trece personas

Red criminal engañaba a mujeres de Medellín, Pereira y Cali con empleo en Europa y las prostituían

Red criminal engañaba a mujeres de Medellín, Pereira y Cali con empleo en Europa y las prostituían
Foto: Freepik
miércoles 15 de octubre, 2025

Una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia, la Fiscalía General de la Nación, Europol y autoridades de Albania y Croacia, permitió la captura de trece personas vinculadas a una red transnacional de trata de personas.

El grupo delincuencial se dedicaba a captar mujeres colombianas con falsas promesas laborales para luego explotarlas sexualmente en Europa. Las detenciones se realizaron en Medellín, Pereira y Cali.

En la capital antioqueña se ejecutaron nueve capturas, en Pereira tres y en Cali una más. Además, se reportó una captura en flagrancia por porte ilegal de armas de fuego.

Esta acción se concretó tras seis meses de trabajo investigativo por parte del Grupo Contra los Delitos Sexuales y la Familia.

Captación y explotación en Europa

La organización tenía como objetivo principal a mujeres jóvenes en condición de vulnerabilidad. Las convencían de viajar a Europa con promesas de empleo y estabilidad económica.

Sin embargo, una vez llegaban a destinos como Albania, Croacia, Bahréin, Kosovo y Montenegro, eran sometidas a condiciones de esclavitud sexual.

Las autoridades identificaron a 60 víctimas colombianas, la mayoría en Albania. Estas mujeres debían asumir una deuda inicial de cinco mil euros, supuestamente por tiquetes, hospedaje y otros gastos.

Luego, los miembros de la red les robaban sus ingresos, imponían multas arbitrarias y las obligaban a realizar hasta 20 servicios sexuales diarios.

El cabecilla, conocido como “Lukas”, operaba desde Malta junto a su padre. Ambos coordinaban los movimientos desde el exterior, mientras que los demás integrantes cumplían funciones de reclutadores y transportadores en Colombia.

Catorce allanamientos

Para lograr las capturas, se realizaron catorce diligencias de allanamiento. En estas intervenciones se incautaron tres armas de fuego, munición, quince celulares, cuatro computadores y varios documentos, todos relacionados con la investigación. Este material fue incorporado como prueba en el proceso penal.

Los capturados, hombres y mujeres entre 22 y 56 años, fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación por los delitos de trata de personas, concierto para delinquir y porte ilegal de armas. Un juez de control de garantías definirá sus situaciones judiciales en las audiencias preliminares.


Red criminal engañaba a mujeres de Medellín, Pereira y Cali con empleo en Europa y las prostituían

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba