Cali, agosto 2 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 2, 2025 00:07
Récord en el mercado
Futbolistas colombianos movieron más de 200 millones de euros en fichajes internacionales en verano de 2025
Los futbolistas colombianos marcaron un récord en el mercado estival al protagonizar transferencias por más de 213 millones de euros. Una cifra sin precedentes que confirma el buen momento del talento nacional en el fútbol mundial.
El traspaso más costoso fue el de Luis Díaz, quien dejó el Liverpool para incorporarse al Bayern Múnich por 75 millones de euros. El atacante guajiro se convirtió en el colombiano más caro de este mercado y uno de los más destacados del fútbol europeo.
En segundo lugar está Richard Ríos, centrocampista que pasó del Palmeiras al Benfica por 30 millones de euros. Su crecimiento ha sido meteórico y ya figura como una de las promesas sudamericanas mejor valoradas, además, de que acaba de ganar su primer título con el equipo portugués con la Supercopa de Portugal.
Asimismo, Luis Suárez protagonizó una transferencia de 25 millones al fútbol europeo, seguido por John Arias, quien fue adquirido por el Wolverhampton inglés por 22 millones de euros, mismo valor pagado por el Sunderland por el defensor Jhon Lucumí.
Por otro lado, Jorge Carrascal se incorporó a un nuevo club europeo por 12 millones de euros, al igual que Nelson Deossa, cuyo fichaje con el Real Betis está a punto de concretarse por la misma cifra.
Pero no todo fueron cifras millonarias. También destacan movimientos estratégicos como el de Jhon Durán, que se sumó al Fenerbahçe por 7 millones; Óscar Cortés, al Rangers por 5.3 millones; y Jordan Barrera, quien partió al Botafogo brasileño por 3.4 millones.
De acuerdo con el reporte de 365Scores, la suma total de los fichajes de los colombianos asciende a 213.7 millones de euros, consolidando este mercado como el más exitoso de la historia reciente del fútbol colombiano en cuanto a ventas internacionales.
Según Transfermarkt, Colombia ha incrementado su presencia en las cinco grandes ligas europeas un 18 % en los últimos tres años, y la tendencia va en aumento. Expertos aseguran que el nivel competitivo, la proyección de los juveniles y la consolidación de figuras en la Selección Colombia han sido claves para esta escalada.
Con esta cifra récord, el país reafirma su lugar como una cantera de talento de élite, que cada vez encuentra más espacio y valor en el competitivo escenario del fútbol mundial.