Cali, octubre 16 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 16, 2025 16:31

El nuevo sistema de pagos inmediatos que transforma las transferencias en Colombia

Bre-B ya acumula 17 millones de transacciones por $2,3 billones en su primera semana

Bre-B ya acumula 17 millones de transacciones por $2,3 billones en su primera semana
Foto: Archivo Diario Occidente
jueves 16 de octubre, 2025

Colombia dio un paso decisivo hacia la modernización de su sistema financiero con la entrada en operación de Bre-B, el nuevo Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) desarrollado por el Banco de la República en alianza con el sector privado.

Este sistema permite realizar transferencias de dinero en tiempo real, las 24 horas del día, los siete días de la semana, y representa un avance histórico en la inclusión y eficiencia del ecosistema de pagos colombiano.

De acuerdo con el más reciente Comentario Económico de Anif, Bre-B cuenta actualmente con 88,3 millones de llaves registradas, correspondientes a 32,8 millones de usuarios, lo que equivale a un promedio de 2,7 llaves por cliente.

En sus primeros días de operación, entre el 6 y el 13 de octubre, se realizaron 17 millones de transacciones, por un valor total de $2,3 billones.

Un modelo mixto, rápido y seguro

A diferencia de sistemas tradicionales, Bre-B funciona bajo un modelo mixto, en el que el Banco de la República trabaja conjuntamente con entidades financieras privadas para garantizar la interoperabilidad y la seguridad del sistema.

Los usuarios pueden registrar llaves asociadas a su correo electrónico, número de celular, documento de identidad o código alfanumérico, las cuales reemplazan el uso del número de cuenta y facilitan las transferencias inmediatas.

Esta estructura no solo reduce los costos y tiempos de transacción, sino que también refuerza la seguridad y comodidad para los usuarios.

En la actualidad, la llave alfanumérica es la más usada (59,1%), seguida por el celular (21,3%), el correo (11%) y el documento de identidad (2%), según datos del Banco de la República.

Un nuevo hito para la inclusión financiera

La creación de Bre-B surge tras las mesas de diálogo impulsadas desde 2022 por el Banco de la República con representantes del sistema financiero, comercios y entidades regulatorias.

El objetivo: diseñar una política pública que impulsara el acceso universal a pagos digitales seguros, rápidos y de bajo costo.

Anif resalta que el éxito del sistema dependerá de su penetración y usabilidad, es decir, de su capacidad para reemplazar el uso del efectivo y consolidar nuevos hábitos de pago.

“Entre más casos de uso tenga un SPI —como pagos entre personas, a comercios o a entidades públicas— mayor será su impacto en la economía y su adopción por parte de los ciudadanos”, explica el informe.

Referentes internacionales: PIX como modelo

El comentario de Anif compara el caso colombiano con PIX en Brasil, uno de los sistemas más exitosos del mundo.

En ese país, el 89,4% de las transacciones ya se realizan mediante este sistema, lo que evidencia su rápida adopción y el impacto en la digitalización financiera.

Bre-B busca replicar esa experiencia adaptada a la realidad colombiana, con el potencial de transformar el comportamiento financiero de millones de personas.

Perspectiva

Con Bre-B, Colombia se suma al grupo de más de 100 países que ya cuentan con sistemas de pagos inmediatos.

El reto será ahora aumentar su uso cotidiano, ampliar la interoperabilidad entre bancos y billeteras digitales, e incorporar nuevos casos de pago como servicios públicos o impuestos.

El avance del sistema promete mayor eficiencia, transparencia y bancarización, convirtiéndose en un pilar de la transformación digital del país y en una herramienta clave para reducir la informalidad en las transacciones financieras.


Bre-B ya acumula 17 millones de transacciones por $2,3 billones en su primera semana

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba