Cali, noviembre 18 de 2025. Actualizado: lunes, noviembre 17, 2025 11:18
Ciudad da avances sin precedentes
Cali consolida uno de los ecosistemas emprendedores más dinámicos y ascendentes de América Latina
Cali está viviendo un renacimiento empresarial que empieza a consolidarse como uno de los hitos económicos más estimulantes de los últimos años en Colombia.
El más reciente Índice GEIAL 2025, presentado durante el encuentro “Cali, Valle del Cauca: NIDO, un ecosistema que trasciende”, confirma que la capital vallecaucana no solo recuperó su ritmo emprendedor, sino que firmó un avance sin precedentes: 64 puntos en la medición, un salto de 10 puntos desde 2023, que la posiciona en el puesto 6 entre 27 ecosistemas evaluados en América Latina.
Se trata del crecimiento más acelerado de toda la región, lo que convierte a Cali en la ciudad que más progresó entre 2023 y 2025, superando a urbes con trayectorias históricamente fuertes en innovación, como Medellín, Buenos Aires, Montevideo y Ciudad de México.
La tendencia confirma algo importante: Cali vuelve a creer en sí misma, y el entorno empresarial comienza a responder con resultados.
Un ecosistema que se articula, coopera y crece
El informe GEIAL es una medición rigurosa, construida por el Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina, que analiza factores críticos como financiamiento, políticas públicas, talento, ciencia, innovación, cultura emprendedora y gobernanza.
La edición 2025 muestra que Cali registró avances en varios de los pilares más determinantes para el desarrollo empresarial, destacándose por mejoras en:
- Condiciones de la demanda (+14 puntos)
- Articulación y gobernanza (+12)
- Plataforma de ciencia, tecnología e innovación (+11)
- Empresas y oportunidades (+11)
Estos resultados demuestran que la ciudad está evolucionando hacia un ecosistema más cohesionado, donde sector público, sector privado, academia y red emprendedora ya no actúan como islas separadas, sino como un sistema con una agenda común.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, lo sintetizó así: “Este resultado refleja la fuerza del Valle como un territorio que innova y coopera. Desde la Gobernación seguiremos impulsando políticas que fortalezcan el emprendimiento, la ciencia y la innovación como pilares del desarrollo sostenible regional”.
Innovación, cultura emprendedora y redes: fortalezas que impulsan a Cali
Uno de los hallazgos más valiosos del informe es el posicionamiento de Cali en dimensiones clave:
- Cultura emprendedora: 71 puntos
- Apoyo institucional: 70 puntos
- Capital social y redes: 69 puntos
Esto no es menor. Significa que en Cali no solo hay capacidad empresarial, sino también una actitud colectiva que valora el emprendimiento, una institucionalidad que acompaña a los actores y una red de mentores, empresas, clústeres y entidades que facilitan conexiones, aprendizajes y oportunidades.
La ciudad cuenta ahora con más de 400 mentores activos y una red sólida de clústeres productivos, que se han convertido en motores de competitividad e innovación en sectores como salud, tecnología, agroindustria, comunicaciones, economía creativa y manufacturas avanzadas.
Para Alejandro Eder, alcalde de Cali, este impulso refleja algo más profundo:
“Este salto en el ranking es un reflejo de una Cali que vuelve a creer en su potencial. Apostarle a la innovación, al emprendimiento y a la sostenibilidad es la ruta para convertir a nuestra ciudad en un referente de desarrollo e inclusión en América Latina”.

