Cali, noviembre 18 de 2025. Actualizado: lunes, noviembre 17, 2025 11:18
Resiliencia ambienta
Nevado del Ruiz, espacio para la convivencia con la naturaleza
Vivir junto a un volcán activo es un reto y es cohabitar con el riesgo.
Esa es una de las lecciones que dejó la erupción del volcán Nevado del Ruiz que sepultó a la población de Armero hace 40 años.
Por eso, la Unidad de Parques Nacional adelanta actividades de educación ambiental y la memoria para la resiliencia desde el territorio con el fin de aprender a vivir en medio del riesgo y acorde a la naturaleza.
Por eso los equipos de guardaparques, los educadores ambientales y las comunidades aliadas vienen desarrollando en ese santuario natural programas que enseñan a conocer el volcán, a respetar su fuerza y a entender el valor ecológico de los ecosistemas circundantes.
Los talleres, los recorridos pedagógicos y los encuentros comunitarios promueven una cultura de convivencia con la montaña, basada en el conocimiento, la prevención y la resiliencia.
Convivencia
Cuarenta años después, el Nevado del Ruiz sigue ahí, imponente y silencioso, recordándonos que habitar sus laderas es convivir con la naturaleza en toda su fuerza y que es importante conservarlo para cuidar la biodiversidad y la memoria natural y cultural del país.
El Parque simboliza hoy esa relación entre lo comunitario y lo geológico, es un refugio de vida de especies como el cóndor de los Andes, el oso de anteojos y el venado cola blanca.
Además, es territorio sagrado para pueblos indígenas.
Así mismo, desde 1985, Colombia fortaleció el monitoreo de sus volcanes activos y actualiza diariamente sus estados de alerta para la prevención y la protección de la vida.

