Cali, noviembre 28 de 2025. Actualizado: jueves, noviembre 27, 2025 23:14
El corredor más estratégico del Pacífico
Avanza la doble calzada Buga–Buenaventura
El Grupo Sacyr confirmó que el proyecto de la carretera Buga–Buenaventura avanza con plena estabilidad financiera y operativa.
El concesionario reiteró que ya se realizó el cierre financiero por $3,6 billones, asegurando los recursos necesarios para la construcción total del corredor, una de las obras de infraestructura más importantes para la competitividad del Valle del Cauca y del país.
Carlos Rosado, director de Asuntos Públicos de Grupo Sacyr, explicó que el proyecto ya superó la fase de preconstrucción y opera desde agosto de 2024 en etapa de construcción.
“Estamos trabajando en el 60% del corredor en este momento. Esperamos entrar próximamente al 40% restante. Vamos con una excelente interlocución con el Gobierno Nacional y avanzamos dentro de los tiempos previstos”, aseguró.
Una obra clave: 128 kilómetros, doble calzada y 17 túneles intervenidos
El proyecto contempla la intervención total de los 128 kilómetros que conectan Buga con Buenaventura, convirtiendo toda la vía en doble calzada, un hito crucial para el transporte de carga hacia el principal puerto del Pacífico colombiano.
Rosado precisó que Sacyr intervendrá los 17 túneles del corredor, incluyendo dos túneles nuevos y la puesta a punto de los existentes, garantizando que la vía opere con estándares modernos de seguridad y eficiencia.
Una relación compleja pero controlada
El director de Asuntos Públicos reconoció que uno de los principales retos del proyecto ha sido la relación con las comunidades a lo largo del corredor, un factor recurrente en concesiones de gran alcance y largo plazo.
“La interlocución con las comunidades siempre es compleja. Ese es el día a día de este tipo de proyectos. Sin embargo, todos esos temas se han resuelto. La prueba son las cuatro concesiones que hemos puesto en operación en el país. Esta no será diferente”, afirmó.
El cronograma establece un plazo aproximado de cinco años de construcción, en los cuales se completarán obras de pavimentación, estructuras, túneles, puentes y obras de estabilidad en una de las zonas geográficas más exigentes del país.
Cierre financiero robusto
Sacyr confirmó que la financiación del proyecto asciende a $3,6 billones, respaldados por un grupo de entidades de alto perfil: IDB (Banco Interamericano de Desarrollo), IFC (Corporación Financiera Internacional), Bancolombia, BBVA, FDN (Financiera de Desarrollo Nacional) y Bancóldex.
La estructuración financiera contó con asesoría interna del concesionario y responde a la naturaleza estratégica del proyecto para la cadena logística del país.
Una vía determinante para la economía del Valle del Cauca
El corredor Buga–Buenaventura es la columna vertebral del comercio exterior del suroccidente y un activo crítico para sectores como agroindustria, manufactura, logística y exportaciones.
Una vez terminada, la doble calzada permitirá:
- Reducir tiempos de desplazamiento hacia Buenaventura.
- Mejorar la seguridad vial y operativa.
- Facilitar el movimiento de carga hacia el puerto.
- Impulsar la competitividad regional en exportaciones e importaciones.
Sacyr aseguró que el proyecto mantiene ritmo constante y que su meta es entregar al país una infraestructura de estándar internacional, capaz de soportar el crecimiento del comercio exterior en la próxima década.
El dato
- Grupo Sacyr tiene la concesión de la carretera Buga Buenaventura y está en etapa de construcción desde agosto del año pasado, superando la etapa de preconstrucción
- Se está trabajando en el 60% del corredor y se espera entrar en el 40% restante con el acompañamiento del gobierno nacional.
- Se están interviniendo todos los túneles de la vía, que quedará totalmente en doble calzada con 128 kilómetros.
- La interlocución con las comunidades es compleja, pero se han resuelto los problemas en concesiones anteriores.
- La financiación del proyecto fue por 3.6 billones de pesos con la participación de bancos como IDB, IFC, Bancolombia, BBVA, FDN y Bancóldex.

