Cali, octubre 20 de 2025. Actualizado: domingo, octubre 19, 2025 22:08

Alcanzaron $111,4 billones

Crédito en recuperación: desembolsos crecieron 19,4% en el tercer trimestre

Crédito en recuperación: desembolsos crecieron 19,4% en el tercer trimestre
Foto: Archivo Diario Occidente
lunes 20 de octubre, 2025

La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia reportó que los desembolsos de crédito en Colombia alcanzaron $111,4 billones durante el tercer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento real de 13,8% anual móvil y de 19,4% frente al mismo periodo de 2024, el mejor registro de los últimos tres años.

El estudio destaca que la recuperación del crédito está apoyada en la mejora del ingreso disponible de los hogares, impulsado por mayores remesas, aumentos salariales, menor inflación y bajos niveles de desempleo, factores que han permitido una reactivación del ahorro y de la demanda por bienes durables.

Consumo y vivienda lideran la reactivación

El crédito de consumo creció 27,8% anual móvil, con un volumen total de $27,2 billones, jalonado por las líneas de libre inversión (+41,4%) y libranza (+28,6%).

El segmento de vehículos también mostró un repunte importante (+23,2% real trimestral), en línea con el incremento de ventas reportado por el sector automotor.

Aunque el consumo aún se mantiene 24% por debajo de los niveles de 2019, el informe proyecta que este segmento será clave en el crecimiento del crédito durante 2025 y 2026, apalancado por la recomposición de la confianza del consumidor y la reducción paulatina de tasas.

Por su parte, el crédito de vivienda registró un crecimiento real de 32,3% anual móvil, con desembolsos por $7,3 billones, consolidándose como el de mayor avance dentro del sistema financiero.

El informe señala que esta tendencia ha sido posible gracias a nuevas iniciativas de bancos y actores regionales para estimular la compra de vivienda, aunque aclara que los niveles reales siguen 11% por debajo de los alcanzados en 2019, por lo que el crecimiento aún debe interpretarse como un proceso de recuperación más que de expansión sostenida.

Desempeño empresarial y microfinanciero

El crédito comercial también mostró señales positivas: los desembolsos aumentaron 15,9% real trimestral, con un avance de 7,8% en el promedio anual móvil.

El segmento corporativo, tras ocho trimestres consecutivos de contracción, registró un leve crecimiento del 9,4% real trimestral anual, impulsado por las grandes empresas que empiezan a normalizar su inversión.

Mientras tanto, el microcrédito continúa siendo uno de los segmentos más dinámicos, con desembolsos por $3 billones y un crecimiento real de 22,5% anual móvil, superando en 24% real los niveles de 2019.

Esta tendencia está asociada a programas públicos y privados de inclusión financiera y al fortalecimiento de las microempresas que buscan reducir su dependencia del crédito informal.

Tasas en alza y espacio limitado para recortes

El reporte advierte que, a pesar de la mejora en la dinámica crediticia, las tasas de interés continúan elevadas y con un espacio de reducción limitado en el corto y mediano plazo.

La tasa promedio del sistema se ubicó en 16,5%, un aumento de 0,3 puntos porcentuales frente al segundo trimestre.

Por tipo de crédito, las tasas promedio fueron:

  • Consumo: 19,9%
  • Comercial: 14,8%
  • Vivienda: 12,2%
  • Microcrédito: 41,7%

Bancolombia explica que el incremento responde a varios factores:

  • Cautela en la política monetaria, ante la persistencia de la inflación y el déficit fiscal.
  • Aumento en la prima de riesgo país, que encarece el fondeo externo.
  • Incertidumbre local y volatilidad internacional, que eleva las percepciones de riesgo del mercado.

Aun así, el informe destaca que las tasas comerciales han caído más que los recortes acumulados en la tasa de política monetaria, lo que demuestra la competitividad del sistema financiero colombiano, aunque también implica mayor presión sobre los márgenes de intermediación de los bancos.

Perspectiva: 2025 cerrará con crecimiento de 6,1% en cartera total

Bancolombia proyecta que la cartera total del sistema financiero crecerá 6,1% nominal anual en 2025, lo que equivale a un saldo estimado de $739,5 billones.

El ritmo de recuperación, aunque gradual, está en línea con la recomposición del ciclo económico y con la mejora observada en los indicadores de empleo, consumo e inversión.

“La evolución de los desembolsos reafirma la mejor dinámica del crédito, pero marcada por la gradualidad y por riesgos que se mantienen. La trayectoria futura de las tasas de interés será determinante, con la inflación y el déficit fiscal como variables clave”, señala el informe.

Un escenario de cautela optimista

En síntesis, la recuperación del crédito en Colombia avanza con solidez, pero enfrenta un entorno de tensiones macroeconómicas, incertidumbre fiscal y disparidad sectorial.

El desafío será consolidar la expansión del consumo y la vivienda, al tiempo que se mantiene la estabilidad financiera y se evita un sobreendeudamiento en hogares y empresas.

El 2025 se perfila como un año de recuperación moderada pero sostenida, en el que la banca seguirá siendo un motor fundamental del crecimiento económico y de la confianza empresarial del país.

Manténgase Informado(a) con Diario Occidente


Crédito en recuperación: desembolsos crecieron 19,4% en el tercer trimestre

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba