Cali, mayo 23 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 23, 2025 16:12

"Yo amo a Petecuy"

Un barrio que no se rinde: Petecuy 1 apuesta por la transformación urbana desde la comunidad

Un barrio que no se rinde: Petecuy 1 apuesta por la transformación urbana desde la comunidad
jueves 10 de abril, 2025

Un barrio que no se rinde: Petecuy 1 apuesta por la transformación urbana desde la comunidadPetecuy 1, un barrio históricamente estigmatizado al oriente de Cali, se prepara para protagonizar una jornada sin precedentes.

Este domingo, la comunidad va a intervenir la unidad recreativa que por más de seis años permaneció en el abandono.

La meta: recuperar el espacio, devolverle su función social y marcar el inicio de una transformación que irá mucho más allá de la infraestructura.

La iniciativa será liderada por Edwin Arce, representante legal de la Fundación Construyendo Proyectos y creador del programa Giro 360, una estrategia social que conecta comunidades con procesos de autogestión y recuperación territorial.

Junto a él estará José Mosquera, conocido como “Tocallo”, presidente de la Junta de Acción Comunal de Petecuy 1, quien impulsó este proyecto con el respaldo de líderes locales.

La unidad recreativa cambiará de manos: ahora será de la comunidad

Una de las principales razones por las cuales será posible esta jornada es el reciente cambio de administración del predio.

Un barrio que no se rinde: Petecuy 1 apuesta por la transformación urbana desde la comunidad

Gracias a la gestión de la Secretaría del Deporte de Cali, liderada por Alexander Camacho, la administración de la unidad recreativa pasará oficialmente a la Junta de Acción Comunal.

Este giro permitirá que los vecinos puedan, por primera vez en años, tomar decisiones sobre su uso y mantenimiento.

La unidad recreativa incluirá canchas, zonas verdes, piscinas y juegos infantiles que volverán a estar al servicio de la comunidad.

Actualmente, el lugar presenta daños visibles: pasto crecido, paredes deterioradas, rejas oxidadas y sistemas hidráulicos sin funcionar.

Un barrio que no se rinde: Petecuy 1 apuesta por la transformación urbana desde la comunidad

Será la comunidad, con donaciones de materiales y herramientas, la que dará inicio a la recuperación.

Coopripaz, la carnicería y salsamentaria MercaPaisa, e Industrias Metálicas El Triunfo ya confirmaron su apoyo con materiales, mano de obra y voluntariado.

También participarán fundaciones que trabajan con personas en procesos de rehabilitación y un comedor comunitario que se sumará con apoyo logístico.

El domingo será de escobas, brochas y machetes

Durante la jornada se va a realizar limpieza, poda de árboles, recolección de escombros, pintura de rejas, reparación de baños y revisión de los motores que impulsan las piscinas.

Se espera la participación activa de más de 60 personas entre vecinos, voluntarios y miembros de organizaciones sociales.

La comunidad está convocando a los vecinos para que lleven herramientas como escobas, costales, machetes, rastrillos, pintura y bolsas de basura.

La consigna será clara: todos los aportes sumarán para recuperar un espacio que muchos recuerdan como el lugar donde crecieron, aprendieron a nadar o compartieron con sus familias.

Un barrio que no se rinde: Petecuy 1 apuesta por la transformación urbana desde la comunidad

Más que una jornada de mantenimiento, será un ejercicio de recuperación simbólica.

La comunidad no solo va a pintar muros: también buscará reconstruir el sentido de pertenencia y la confianza entre vecinos, factores debilitados tras años de abandono institucional.

Petecuy se sueña distinto: la entrada del barrio también será intervenida

La jornada en la unidad recreativa no será un hecho aislado. Forma parte de una propuesta integral que buscará cambiar el imaginario del barrio.

Uno de los puntos más simbólicos será la transformación de la entrada principal a Petecuy 1, hoy reconocida como uno de los puntos críticos de la zona, utilizado durante años como botadero informal de basura.

La comunidad tiene claro lo que quiere: pavimentar la vía de acceso, mejorar el entorno y levantar un letrero que diga “Yo amo a Petecuy“.

La propuesta ya fue socializada con diferentes actores institucionales y se espera que en las próximas semanas sea presentada formalmente al alcalde de Cali.

Este letrero no será solo decorativo. Representará un mensaje de resistencia, identidad y futuro.

Desde hace años, el barrio carga con etiquetas negativas: inseguridad, abandono, marginalidad. La comunidad quiere romper con ese estigma y comenzar a construir un nuevo relato, desde dentro.

Mesas de trabajo y liderazgo local impulsan la transformación

Desde 2022, la Fundación Construyendo Proyectos y la Junta de Acción Comunal sostuvieron conversaciones con la Secretaría de Infraestructura, Emcali, Dagma y Movilidad.

En esas mesas se diagnosticaron fallas en el caño pluvial que cruza el barrio y se han planteado alternativas para intervenir de manera estructural el ingreso a Petecuy 1.

En los próximos días, se llevará a cabo una reunión interinstitucional clave para avanzar en esta propuesta.

Un barrio que no se rinde: Petecuy 1 apuesta por la transformación urbana desde la comunidad

Allí se entregará un video producido por los líderes del barrio que muestra el deterioro actual del entorno y presenta la visión de cómo podría lucir Petecuy si se concreta la transformación.

La esperanza es que las autoridades municipales escuchen y acompañen este esfuerzo.

Mientras tanto, la comunidad seguirá tocando puertas, consolidando alianzas y trabajando desde la autogestión para avanzar en cada frente.

Una transformación que empieza con las manos de sus habitantes

Los vecinos de Petecuy 1 no esperan milagros. Saben que la transformación será progresiva, trabajada con esfuerzo propio y en medio de desafíos.

Pero también saben que cada brocha, cada árbol podado y cada muro pintado marcará el inicio de algo más grande.

El domingo será un primer paso. Luego vendrán otros: la pavimentación, la señalización, el letrero, los juegos recuperados.

Y lo más importante, la mirada distinta que ellos mismos están construyendo sobre su territorio.

La unidad recreativa será, entonces, el punto de partida de una transformación urbana y simbólica que busca cambiar la historia del barrio.

Un nuevo Petecuy se empieza a escribir con las manos de quienes se niegan a renunciar a su lugar en la ciudad.


Un barrio que no se rinde: Petecuy 1 apuesta por la transformación urbana desde la comunidad

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba