Cali, octubre 20 de 2025. Actualizado: domingo, octubre 19, 2025 22:08
Cubrió área protegida
Histórica nevada cayó en Parque Los Nevados
Una de las nevadas más grandes del año registró la Unidad de Parques Nacionales en el Parque Nacional Natural Los Nevados en el centro de Colombia.
Según la entidad, se trata de un fenómeno natural que cubrió amplias zonas del área protegida y fue registrado por los guardaparques del lugar.
El evento se presentó por condiciones meteorológicas muy especiales, entre ellas una alta nubosidad cargada de humedad, bajas temperaturas y cambios en la presión atmosférica que favorecieron la formación de nieve en la alta montaña indicaron profesionales de la entidad.
Además, informaron que estos parches de nieve desempeñan un papel esencial en la dinámica hídrica nacional, ya que los picos glaciares y los páramos gestionan el almacenamiento y liberación de agua, abasteciendo cuencas vitales para millones de colombianos.
Por otra parte, las imágenes captadas por el equipo de guardaparques de Los Nevados muestran cómo la nieve cubrió extensamente el volcán Nevado del Ruiz, el Nevado de Santa Isabel, el Paramillo del Cisne y el Paramillo de Santa Rosa, revelando una conectividad excepcional en el paisaje de la cordillera Central.
Parques Nacionales indicó que el área protegida permanece abierta al ecoturismo, aunque se han establecido estrictos requisitos para preservar tanto los ecosistemas como la seguridad de los visitantes.
Importancia
Como se recordará, estos ecosistemas de alta montaña son fundamentales para la regulación del agua, la biodiversidad y el equilibrio climático del país.
Parques Nacionales Naturales de Colombia destacó la importancia de conservar estos espacios únicos, donde convergen procesos ecológicos esenciales y un invaluable patrimonio natural y cultural.
Así mismo destacó la riqueza de fauna y flora en la región.
Entre la fauna más destacada está el oso de anteojos, el venado cola blanca, la danta de montaña, el zorro de páramo, el tigrillo, rana de los nevados y la lagartija de páramo más de doscientas especies de aves, como el cucarachero de los nevados, el colibrí de páramo y el gallito de roca.
Respecto a la flora, los bosques altoandinos albergan especies emblemáticas como la palma de cera del Quindío, el “siete cueros de páramo”, el encenillo, el romerón.
Además están el pajonal y el frailejón, especies típicas de los páramos, que cumplen una función en la captación y regulación del agua, mientras que el “cacho de venado” sobresale en altitudes extremas y los colchones de agua integran la vegetación de humedales.