Cali, octubre 28 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 27, 2025 23:44
Todos ponen, todos ganan
¿Tiene un terreno libre? La CVC te da los árboles para reforestar
Después de superar la meta de ocho millones de árboles sembrados en el Valle del Cauca entre 2020 y 2023, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, se propone una nueva misión: sembrar un millón más solo en este 2025.
Hasta el momento, se sembraron 428 mil árboles. La CVC cuenta con el material vegetal y los viveros están en plena producción. Sin embargo, falta un ingrediente clave: terrenos donde sembrarlos.
Por eso, la invitación está dirigida a propietarios de predios aptos para reforestación, especialmente aquellos con nacimientos de agua o ubicados en ecosistemas frágiles.
Árboles nativos
Una de las fortalezas de esta estrategia es la adaptación ecológica de las especies entregadas. La elección depende de factores como la altitud y las características del ecosistema del terreno.
Así, en zonas altas se siembran frailejones y en áreas urbanas guayacanes. Cada especie cumple un papel específico en la restauración ambiental.
Los propietarios que se suman a la campaña no solo reciben los árboles. También obtienen acompañamiento técnico por parte de la CVC, que garantiza una siembra adecuada y, si es necesario, la reposición de ejemplares en caso de que no sobrevivan.
La mortalidad natural de los árboles puede llegar al 20 %, por lo que la reposición hace parte del compromiso institucional.
Para que el proceso sea transparente y medible, los ciudadanos pueden consultar el “sembrómetro” en el sitio vallemasverde.com.
Esta herramienta permite seguir el rastro de cada siembra, visualizar el impacto ambiental y conocer cuántos árboles se han sembrado en tiempo real.
Todos pueden participar
La campaña no está limitada a propietarios individuales. Instituciones educativas, organizaciones sociales, empresas privadas y la fuerza pública también hacen parte de los aliados estratégicos.
Cada uno aporta desde su rol, pero el terreno sigue siendo el punto de partida para avanzar.
Además de reforestar, la estrategia se articula con acciones complementarias como la creación de áreas protegidas, el fortalecimiento de la gobernanza forestal y la promoción de buenas prácticas ambientales.
Estos esfuerzos han dado resultados: actualmente, el Valle del Cauca no figura en los listados de deforestación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Quienes deseen participar pueden comunicarse con la CVC o enviar su solicitud a eventos@cvc.gov.co Sembrar un árbol es una acción concreta para proteger el territorio y construir un futuro ambientalmente sostenible.

