Cali, agosto 15 de 2025. Actualizado: jueves, agosto 14, 2025 23:00

Carmiña Navia Velasco

Sororidad

Carmiña Navia Velasco

Estamos ante una palabra muy poco conocida, poco usada y que siempre despierta actitud de extrañeza y muchas preguntas.

Se trata de un término rescatado del latín en las últimas décadas del siglo XX y que quiere nombrar y poner de manifiesto la hermandad entre mujeres.

Así como la fraternidad se deriva del latín frater, la sororidad se deriva del latín soror. Ante el hecho político y espiritual de que “el pacto de hermanos” excluye casi siempre a las mujeres, ante la realidad de que en la sociedad patriarcal se propaga un imaginario que nos enfrenta y nos lleva a la competencia y a la enemistad… es necesario y urgente que las mujeres tomemos la iniciativa de hermanarnos para apoyarnos y hacernos fuertes.

Por eso la sororidad es la invitación a realizar pactos entre mujeres que nos faciliten la vida y nos apoyen las resistencias.

La Casa Cultural Tejiendo Sororidades, se inspira precisamente en esta propuesta. A lo largo de cincuenta años de existencia y diálogo con las mujeres populares de la Comuna 18 de Cali, ha promovido la necesidad de autoafirmación, autoestima y autonomía de las mujeres para fortalecerlas como personas y como sujetos sociales.

La Casa Cultural se propone lograr esto, elevando sus niveles de formación e impulsando pequeñas y diversas formas de unión y organización entre ellas para realizar caminos conjuntos que son más duraderos.

La sororidad es nuestra cultura es el lema que preside el pensamiento de esta organización. Lograr la sororidad no sólo en relaciones personales sino caminar hacia una cultura sorora, solidaria y fraterna.

En un trabajo diario y continuado se pretende desmontar los presupuestos patriarcales y asumir nuevas formas de estar en el mundo.

Al finalizar cada semestre las mujeres expresan lo que más les ha llegado de su paso por este espacio. Veamos algunas de sus frases:

  • He recuperado la confianza en mí misma.
  • He descubierto la importancia de compartir y aprender a escuchar.
  • El ambiente entre mujeres me anima mucho.
  • Aunque tengo pareja y he sufrido por el machismo, he aprendido a salir sin pedir permiso, a tener una vida social y no permitir que me prohíban cosas normales.
  • El amor propio que he ido construyendo lo he hecho paso a paso, gracias a los procesos de llevamos en la CCTS…
  • Las expresiones podrían multiplicarse.

Con la intención de difundir más y más ampliamente esta propuesta, este año se ha proclamado como “el año de la sororidad” y esto ha llevado a varias actividades y campañas de divulgación y educación en la comuna y en la ciudad.

Una de estas actividades, quizás la de mayor proyección fuera de la Comuna, es la de un Concurso artístico que por medio de la pintura, la música, la poesía, las artes gráficas… exprese en concepto de sororidad.

Esto supone por parte de los y las participantes una indagación sobre el concepto mismo y sus diversas prácticas.

El concurso culminará en una exposición abierta que se rotará por distintos espacios de la ciudad. Cierra el 29 de Septiembre y tiene reconocimiento económico.

Se pueden pedir sus bases y formas de participación al correo: sororidades3@gmail.com o se puede llamar al 602 – 3323969.

Desde aquí lanzo una invitación a incursionar en el tema y lograr una representación personal de él.

Comments

jueves 14 de agosto, 2025
ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba