Cali, noviembre 18 de 2025. Actualizado: lunes, noviembre 17, 2025 11:18

Aquí lo único urgente es recuperar el territorio, proteger a la población y cumplir la promesa que este gobierno hizo en campaña: devolver la tranquilidad

El Cauca, tomado por los ilegales

El Cauca, tomado por los ilegales
Foto: Ejército de Colombia
martes 18 de noviembre, 2025

La situación del departamento del Cauca entró en una fase crítica que ya no admite más anuncios, más promesas ni más operativos que solo existen en declaraciones públicas.

Cada nuevo ataque de las disidencias de las Farc, del ELN o de cualquiera de los grupos criminales que operan en este territorio confirma lo que las comunidades padecen hace años: el Estado perdió el control territorial y el gobierno nacional no ha mostrado voluntad real para recuperarlo.

Esta semana, en menos de 24 horas, los frentes Jaime Martínez y Dagoberto Ramos lanzaron ataques con explosivos y ráfagas de fusil contra bases militares y estaciones de Policía en Suárez, Padilla y Caloto.

El saldo no dejó víctimas mortales, pero sí viviendas destruidas, comercios afectados y un miedo profundo entre poblaciones que ya viven confinadas entre ráfagas y detonaciones.

La violencia no es un accidente; es la consecuencia directa del fortalecimiento de los grupos criminales en amplias zonas del Cauca, donde hoy funcionan cultivos ilícitos, laboratorios de procesamiento y rutas hacia el Pacífico que están bajo el control absoluto de estructuras ilegales.

En estos territorios no rige la ley de la República, sino la ley del narcotráfico. Y todo esto ocurre en un departamento que votó masivamente por el presidente Gustavo Petro con la esperanza de que la paz fuera un compromiso y no un eslogan. Tres años después, nada ha cambiado para bien.

Los datos de la Defensoría del Pueblo lo confirman: en el 2024, el Cauca registró 16 desplazamientos masivos que afectaron a 2.650 familias, y en lo corrido del 2025 ya se han presentado 14 eventos más, mientras 2.800 familias permanecen confinadas.

Además, existen 26 alertas activas en municipios como Toribío, Suárez, Timbiquí, Santander de Quilichao y Argelia, donde siguen ocurriendo asesinatos selectivos, masacres, amenazas, ataques a la misión médica y disputas por corredores estratégicos del narcotráfico.

Esa no es una situación transitoria: es una crisis estructural que avanza sin contención.


El Cauca, tomado por los ilegales

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba