Cali, octubre 21 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 20, 2025 23:59
El enfrentamiento verbal entre los presidentes sacude aliados, comercio y seguridad; Colombia debe anteponer sus intereses al protagonismo personal.
La diplomacia, más allá de Petro y Trump
La súbita crisis diplomática entre Gustavo Petro y Donald Trump, con acusaciones de narcotráfico, amenazas de aranceles y el retiro de ayuda estadounidense, trasciende una disputa personal y coloca en riesgo los intereses estratégicos de Colombia.
Ambos mandatarios deben recordar que el valor de esta relación no radica en las personalidades, sino en la alianza institucional que se ha construido durante décadas.
La ayuda estadounidense, tanto financiera como técnica, ha sido vital para luchar contra cultivos ilícitos, fortalecer la Fuerza Pública y permitir que productos colombianos lleguen al mercado estadounidense sin barreras.
Que esa cooperación se detenga o se condicione por una tormenta diplomática, es un riesgo para ambos países.
El comercio bilateral también está en juego, algo que afectaría el bolsillo del productor, del transportista y del consumidor colombiano, pero que también tendría efectos negativos para los estadounidenses.
¿Y qué pasará con los importados por EE.UU. como el café o el aguacate? Los consumidores de estos productos colombianos en territorio norteamericano tendrán que pagar más.
El contexto exige diplomacia, no confrontación. Colombia debe mantener activas sus embajadas, continuar el diálogo técnico y proteger sus mecanismos de cooperación internacional, porque cuando el ruido político eclipsa el interés nacional, los colombianos son los que pagan la factura.
El presidente Petro, a quien le quedan menos de diez meses en el cargo, no puede permitirse que su legado termine marcado por una ruptura con el principal socio estratégico del país.
Convertir un malentendido o un choque de egos en crisis bilateral no es responsable.
Esta crisis es una prueba de la madurez diplomática de ambos presidentes, quienes deben recordar que sus verdaderos socios como mandatarios son las instituciones, no las individualidades.