Cali, noviembre 6 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 5, 2025 22:48
Se cayó el concurso para elegir al contralor de Cali
La mesa directiva del Concejo de Cali suspendió el proceso de convocatoria pública para la elección del contralor de Cali.
En resolución emitida este miércoles 5 de noviembre, se explicó que la determinación se tomó ante las advertencias realizadas por la Procuraduría y el proceso se suspenderá hasta que se subsanen los vicios señalados en un oficio enviado por el órgano de control el pasado 27 de octubre.
En el artículo segundo de la resolución emitida por la mesa directiva del Concejo de Cali también se establece informar a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Utpc –que realizó las evaluaciones-, “a efectos que se sirva asistir y colaborar como entidad contratada, en la realización de todas las actividades administrativas y técnicas que le correspondan (…) y que sean necesarias para adelantar la convocatoria pública para la elección de Contralor(a) Distrital de Santiago de Cali para el período 2026-2029, conforme las medidas correctivas ordenadas por el señor Procurador”…
Sin embargo, aunque la mesa directiva del Concejo de Cali habla de suspender el proceso, un grupo mayoritario de 14 concejales envió una solicitud al presidente de la corporación, Edison Lucumí y las dos vicepresidentas, Tania Fernández y Ana Erazo, para que el proceso sea revocado.
En la comunicación, los 14 concejales solicitan “REVOCAR de manera inmediata el proceso de elección del Contralor Distrital 2026–2029 (…) e iniciar nuevamente desde la etapa de observaciones al borrador del decreto”.
Esta solicitud lleva las firmas de los concejales Carlos Andrés Arias, Audry María Toro, Henry Peláez, Andrés Escobar, Juan Felipe Murgueitio, Fabio Alonso Arroyave, CarlosPinilla, James Agudelo, Carlos Patiño, Marlon Cubillos, Daniella Plaza, Alexandra Hernández, Luis Fernando Salazar y Edison Giraldo.
En el texto, los cabildantes suscritos solicitan que se acaten los requerimientos y recomendaciones de la Procuraduría y advierten que el desconocimiento de las mismas podría traer consecuencias jurídicas tanto para la mesa directiva como para los concejales que llegaran a participar en el proceso.
En resumen, el concurso para la elección del nuevo contralor de Cali se cayó…
El oficio de la Procuraduría que generó estas reacciones –suscrito por el procurador delegado segundo para la vigilancia preventiva de la función pública, Samuel Benjamín Arrieta Buelvas-, enumeró una serie de posibles irregularidades en el proceso de elección del contralor.
Según el documento de la Procuraduría, en el proceso se podría haber incurrido en delegación indebida de funciones, pues la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Uptc, resolvió y notificó reclamaciones frente a la lista preliminar de admitidos y no admitidos, pese a no existir un acto administrativo en el cual la mesa directiva del Concejo delega esa competencia.
El oficio también habla de falta de publicación previa del proyecto de convocatoria, de supuestos requisitos indebidos y de conformación de la terna con base en actos irregulares, entre otros.

