Cali, octubre 9 de 2025. Actualizado: miércoles, octubre 8, 2025 23:44

4 años de progreso: Vías del Samán avanza con inversiones que superan los $262.200 millones en el Valle del Cauca

4 años de progreso: Vías del Samán avanza con inversiones que superan los $262.200 millones en el Valle del Cauca
miércoles 8 de octubre, 2025

Con inversiones superiores a los $262.200 millones el programa Vías del Samán avanza en el fortalecimiento de la infraestructura vial del Valle del Cauca y continúa transformando la movilidad y, generando beneficios directos para más de 330.000 habitantes del departamento.

A 4 años de la firma del convenio, el programa ha materializado en esta región proyectos que han apalancado la generación de empleo, han dinamizado la economía y han mejorado la calidad de vida de muchos habitantes.

Comprometidos con la movilidad en la vía Panorama

Desde 2021 el programa Vías del Samán ha rehabilitado más de 19 kilómetros de la vía Panorama con inversiones que superan los $53.000 millones.

Entre los tramos intervenidos se destacan los sectores entre Ansermanuevo y Toro, como también puntos priorizados en el municipio de Yotoco.

Como parte del fortalecimiento de este corredor estratégico, el Gobierno nacional, a través del Invías, anunció que los recaudos de los peajes de Toro y Riofrío se integrarán a la bolsa del programa, garantizando recursos para el mantenimiento y rehabilitación de la vía.

4 años de progreso: Vías del Samán avanza con inversiones que superan los $262.200 millones en el Valle del Cauca

De igual manera, Findeter avanza en la estructuración de un nuevo proyecto por $20.000 millones, destinado a mejorar las condiciones de movilidad en más puntos de este corredor, beneficiando directamente a más de 150.000 habitantes del norte del Valle del Cauca.

Más de 4,6 km de mejoramiento entre Cartago y Ansermanuevo

El programa Vías del Samán ha invertido más de $20.000 millones en el mejoramiento de 4,6 kilómetros del corredor que conecta a Cartago con Ansermanuevo, específicamente entre el puente de Anacaro y la entrada al barrio La Arboleda.

Esta intervención ha impactado de manera significativa la movilidad de una vía estratégica que articula a Cartago con municipios del norte del Valle del Cauca, Risaralda y Chocó, facilitando el transporte de pasajeros y carga, y fortaleciendo la conectividad de la región.

4 años de progreso: Vías del Samán avanza con inversiones que superan los $262.200 millones en el Valle del Cauca

El concejal de Cartago, Nicolás Sánchez, manifestó la importancia de este proyecto para la región:Una obra importante y necesaria que la comunidad reclamaba durante muchos años y que, sin lugar a duda, tendrá un impacto positivo en cada uno de los habitantes de este sector y seguirá generando mayor desarrollo en las comunidades”.

Nueva variante Suroccidental de Cartago

Uno de los proyectos más representativos para el Valle del Cauca es la variante Suroccidental, una nueva vía que conectará el corregimiento de Zaragoza con el estadio Santa Ana.

El programa ya culminó la etapa de revisión, ajuste y complementación de los estudios y diseños, y actualmente avanza en los trámites ante la autoridad ambiental, la licencia arqueológica y la gestión predial, pasos previos al inicio de la fase de construcción.

Mejoramiento de la glorieta Los Almendros

El programa Vías del Samán intervendrá la intersección Los Almendros, ubicada en el corredor que comunica a Cartago con Pereira.

En el marco de este proyecto ya se adelantó la fase de revisión, ajuste y complementación de los estudios y diseños, y se tiene previsto iniciar obras en las próximas semanas, una vez finalicen los trámites de permisos ambientales y la adquisición predial.

Con esta obra se mejorará la movilidad de más de 11.000 vehículos que transitan diariamente por este importante corredor.

Construcción del puente entre La Unión y Roldanillo

Con una inversión superior a los $5.400 millones, el programa Vías del Samán construyó un nuevo puente en la vía Panorama, entre La Unión y Roldanillo, tras el colapso de la antigua estructura ocasionado por la ola invernal.

4 años de progreso: Vías del Samán avanza con inversiones que superan los $262.200 millones en el Valle del Cauca

Esta obra generó más de 120 empleos y permitió restablecer la transitabilidad de este corredor estratégico para el Valle del Cauca.

Mejoramiento del retorno en el corredor Cartago–Zaragoza

A través del programa Vías del Samán se adelantó el mejoramiento del retorno ubicado en el km 74 de la vía que conecta a Cartago con el corregimiento de Zaragoza y sus veredas aledañas.

Esta intervención, orientada a fortalecer la seguridad vial de los usuarios, beneficia a más de 137.000 personas que transitan por este corredor.

Gestión Vial Integral

A través de los contratos de Gestión Vial Integral (GVI), el programa Vías del Samán ha ejecutado actividades de mantenimiento periódico, mantenimiento rutinario y atención de emergencias en corredores estratégicos que conectan al Valle del Cauca con Risaralda.

Además, se han prestado más de 13.000 servicios gratuitos de ambulancia, grúa y carro taller, garantizando mejores condiciones de transitabilidad y seguridad para todos los usuarios.

Estos servicios se prestan en los corredores Pereira-Cartago-La Victoria, Cerritos-La Virginia-Ansermanuevo, Ansermanuevo-Cartago y La Romelia-El Pollo y pueden solicitarse las 24 horas del día a la línea 316 473 11 71.

Impacto social y comunitario

Además del impacto en la infraestructura vial del departamento, el programa también ha desarrollado diversas actividades sociales orientadas a fortalecer el tejido social en los municipios del área de influencia.

En el marco del programa se han ejecutado más de 23 actividades sociales en el Valle del Cauca beneficiando a más de 1.100 personas.

Entre ellas se destacan jornadas de recreación y limpieza, campeonatos deportivos, actividades con adultos mayores, caminatas ecológicas, jornadas de siembra, ferias de comercialización rural y huertas escolares, que han permitido estrechar los lazos con las comunidades y construir tejido social.

4 años de progreso: Vías del Samán avanza con inversiones que superan los $262.200 millones en el Valle del Cauca

En línea con el compromiso con la comunidad, también se han realizado importantes contribuciones a instituciones educativas del área de influencia, reforzando la apuesta por la niñez y el mejoramiento de las condiciones para el acceso a la educación.

Algunas de estas actividades son:

  • Una jornada de muralismo que transformó la fachada de la Institución Educativa Quebradagrande, sede Elías Girón Vinasco, ubicada en la vereda El Portachuelo del municipio de La Unión, en la que participaron más de 20 líderes comunitarios en compañía de los niños, niñas y adolescentes de la institución.
  • Embellecimiento y restauración de la fachada principal de la Institución Educativa Indalecio Penilla, en el municipio de Cartago.
  • Mejoramiento de las instalaciones sanitarias de la Institución Educativa Sor María Juliana, sede Rigoberto Orozco, en beneficio de más de 230 niños, niñas y adolescentes del municipio de Cartago.
  • Adecuación de las instalaciones de la Institución Educativa Juan de Dios Girón, en La Unión, incluyendo mejoras estructurales y la instalación de juegos infantiles en la vereda El Banco.
  • Reparación de las instalaciones sanitarias de la Institución Educativa San Antonio de Piedras, sede San Juan Bosco, en Yotoco.

Los testimonios de la comunidad reflejan el impacto positivo de estas iniciativas. “Desde la comunidad quiero extender mi agradecimiento al programa Vías del Samán porque nos apoyaron con esta linda labor social, recuperando escenarios deportivos. Realizamos múltiples actividades que beneficiaron a personas, comunidades y eventos deportivos. Tengo demasiado que agradecer en nombre de todos”, expresó Jessica Montoya, habitante del municipio de La Unión.

Un programa que continúa en marcha

El programa Vías del Samán seguirá consolidando proyectos estratégicos que fortalecen la conectividad del Valle del Cauca y aportan a una mejor calidad de vida para sus habitantes, materializando iniciativas esperadas por las comunidades en beneficio de su desarrollo económico, social y productivo.

Frank Ramírez, secretario de Infraestructura del Valle del Cauca, expresó:Este es un proyecto que está permitiendo construir sueños y transformar vidas en todo el norte del Valle y Risaralda. Son 4 años de grandes logros, 4 años de trabajo conjunto para seguir construyendo unas Vías del Samán que no solo mejoran la competitividad de la región, sino también la calidad de vida de todos sus habitantes”.

Un programa con visión regional

Vías del Samán es un programa del Gobierno nacional liderado por el Instituto Nacional de Vías – Invías, con la asistencia técnica de Findeter y la participación de las gobernaciones de Valle del Cauca y Risaralda que avanza de manera significativa en el departamento con proyectos estratégicos que transforman la movilidad, impulsan la economía y generan oportunidades de desarrollo social.

El programa se desarrolla a través de una alianza público–público que se financia con los recursos del peaje Cerritos II, una apuesta innovadora para la infraestructura vial del Valle del Cauca y Risaralda.

El esquema de financiación garantiza que el 100% del recaudo se reinvierta en la región lo que asegura transparencia en la gestión y beneficios directos para los habitantes del área de influencia.


4 años de progreso: Vías del Samán avanza con inversiones que superan los $262.200 millones en el Valle del Cauca

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba