Cali, octubre 20 de 2025. Actualizado: lunes, octubre 20, 2025 22:52
Apuesta por el emprendimiento afro en Cali
‘Origen Afro’: programa que fortalecerá a 120 emprendedores de comunidades afrodescendientes
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social y su programa CaliAfro, en articulación con la Cámara de Comercio de Cali, puso en marcha la estrategia Origen Afro, una iniciativa que busca fortalecer las capacidades productivas y comerciales de 120 emprendedores, mipymes y empresas pertenecientes a la comunidad afro de la ciudad.
Según la administración distrital, el objetivo es “acompañar técnica y productivamente a los emprendedores para reducir brechas, impulsar el desarrollo económico inclusivo y fortalecer el tejido cultural y organizativo de la comunidad”.
La iniciativa se desarrollará durante tres meses y estará dividida en tres fases con acompañamiento, formación y estímulos en especie.
Tres fases para transformar y conectar
La secretaria de Bienestar Social, Johana Caicedo, explicó que la apuesta busca visibilizar el talento afro de Cali.
“Con Origen Afro estamos promoviendo un espacio incluyente que impulsa a los empresarios y emprendedores afro de nuestra ciudad. Este proyecto nace de las raíces, la cultura y la identidad, desarrollando procesos colectivos hacia una economía sostenible que no solo transforma vidas, sino que fortalece el tejido social de Cali”, afirmó.
La primera fase, llamada Raíces Vivas, beneficiará a 100 emprendedores con negocios de alimentos, belleza, moda o artesanías.
Los seleccionados participarán en procesos de formación y podrán acceder a incentivos en especie. Para ser parte del programa, los interesados deben tener más de un año de experiencia, operar en Cali y cumplir con un mínimo del 80% de asistencia a las capacitaciones.
En la segunda etapa, Raíces Productivas, se acompañará a 12 empresas con el fin de fortalecer su identidad afro y proyectarlas hacia nuevos mercados.
Los requisitos incluyen al menos dos años de operación, registro mercantil vigente y la vinculación de dos personas bajo cualquier modalidad laboral.
Finalmente, en la fase Conectando con las raíces, se apoyará a 10 empresas con potencial de sofisticación o internacionalización, promoviendo su conexión con redes empresariales locales e internacionales.
Impulso a la economía afro caleña
La convocatoria permitirá que los participantes accedan a procesos de formación y a convenios con centros comerciales como Chipichape y Jardín Plaza, además de la posibilidad de abrir nuevos espacios de comercialización.