Cali, noviembre 4 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 4, 2025 15:54

Encuentro clave para el apoyo a iniciativas sociales

Foro Prosperidad Compartida 2025 reúne en Cali a más de 500 líderes nacionales e internacionales

Foro Prosperidad Compartida 2025 reúne en Cali a más de 500 líderes nacionales e internacionales
miércoles 1 de octubre, 2025

La Asociación de Fundaciones Familiares y Empresariales AFE Colombia realiza en Cali, entre el 1 y el 3 de octubre, el Foro Prosperidad Compartida 2025.

En este encuentro participan más de 500 líderes nacionales e internacionales de los sectores empresarial, fundacional, académico, gubernamental y de la cooperación internacional, con el propósito de construir soluciones colectivas a los grandes desafíos sociales, económicos y ambientales de Colombia.

En esta edición, el Valle del Cauca y la región Pacífica cobrarán especial protagonismo. Durante 2024, 48 fundaciones AFE trabajaron en Chocó, Cauca, Valle y Nariño, impulsando 314 iniciativas que beneficiaron a cerca de un millón de personas, en su mayoría jóvenes, niñas y niños, considerados una de las mayores fuerzas transformadoras del país.

Liderazgo vallecaucano en la agenda social

El Foro contará con la participación activa de organizaciones vallecaucanas con larga trayectoria de compromiso social, como Fundación Carvajal, Fundación Sidoc, Fundación Fanalca, Fundación WWB Colombia, Fundación Mundo Mujer, Propacífico, Compromiso Valle y Banco de Occidente.

Todas ellas hacen parte de la red AFE y representan un liderazgo empresarial y ciudadano que impulsa resiliencia y desarrollo sostenible en la región.

“La prosperidad compartida exige confianza, diálogo y cooperación. Realizar este Foro en Cali y el Valle del Cauca es una manera de reconocer la resiliencia de esta región y el papel fundamental que juegan sus comunidades y organizaciones en la transformación del país. Desde aquí queremos mostrar cómo, sumando esfuerzos desde distintos sectores, podemos fortalecer la democracia, ampliar oportunidades y avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible”, afirmó Aura Lucía Lloreda Mera, directora ejecutiva de AFE Colombia.

Conferencistas y agenda internacional

La agenda académica del foro incluirá más de 60 conferencistas, visitas a territorio en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca, laboratorios de ideas y espacios de networking, consolidando a Cali como epicentro nacional de las conversaciones sobre desarrollo social y sostenible.

Entre los conferencistas internacionales confirmados se encuentran María Eugenia Dávalos (Banco Mundial), Lyana Latorre (The Rockefeller Foundation), Celina de Sola (Glasswing International), Sara Lomelin (Philanthropy Together) y Martin Burt (Fundación Paraguaya).

Un llamado desde la sociedad civil

“Este foro es más que un espacio de diálogo, es una invitación urgente a reconocer que el sector empresarial responde y puede responder aún más a uno de los desafíos que enfrentamos: la desfinanciación de los derechos humanos. En ese escenario, las fundaciones empresariales y los programas de sostenibilidad de las empresas tienen una ventana de oportunidad histórica: asumir un rol más estratégico, articulado, riguroso y coherente para generar el capital humano, social, cultural e institucional que nuestra sociedad necesita”, dijo Ximena Norato, directora de Pandi.

Inversión social del sector fundacional

La AFE Colombia, integrada por 85 fundaciones familiares y empresariales, es el punto de encuentro de actores privados que impulsan el desarrollo sostenible del país a través de la cooperación.

Solo en 2024, estas fundaciones invirtieron más de 260 millones de dólares en proyectos sociales que beneficiaron a más de 16 millones de personas en todo el país.


Foro Prosperidad Compartida 2025 reúne en Cali a más de 500 líderes nacionales e internacionales

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba