Cali, mayo 23 de 2025. Actualizado: jueves, mayo 22, 2025 23:15

25 de mayo, Día Mundial de la Tiroides

Cuide su tiroides: la glándula que guía el equilibrio de todo el cuerpo

Cuide su tiroides: la glándula que guía el equilibrio de todo el cuerpo
Foto: Archivo particular
viernes 23 de mayo, 2025

Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, una fecha clave para visibilizar la importancia de esta glándula, esencial en el equilibrio del cuerpo humano.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 750 millones de personas en el mundo presentan algún tipo de alteración tiroidea, muchas sin saberlo.

La tiroides, con forma de mariposa y ubicada en el cuello, produce hormonas que regulan funciones críticas como el metabolismo, la energía, la frecuencia cardíaca, la digestión y el estado de ánimo.

Cuando se descompensa, sus síntomas pueden confundirse con estrés, fatiga o cambios normales de la vida, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo – ACE – lidera la concientización sobre estos trastornos en Colombia, destacando que alteraciones como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo pueden afectar seriamente la calidad de vida si no se detectan a tiempo.

“Cuando la tiroides se descompensa, todo el cuerpo lo siente. Desde el metabolismo y el peso, hasta la energía diaria y el estado de ánimo, cada sistema depende de su equilibrio hormonal”, afirma la doctora Natalia Aristizábal, endocrinóloga y miembro de ACE.

Una de las principales causas de las enfermedades tiroideas son los trastornos autoinmunes, con mayor prevalencia en mujeres.

Estas condiciones pueden derivar en hipotiroidismo, hipertiroidismo, tiroiditis e incluso cáncer de tiroides.

Aunque este último tiene una baja mortalidad, requiere diagnóstico temprano y seguimiento especializado para asegurar un buen pronóstico.

Además, existe una manifestación menos conocida: la enfermedad ocular tiroidea, asociada a la enfermedad de Graves.

Esta afecta los tejidos blandos detrás del ojo, generando molestias visuales, inflamación y dolor, y requiere tratamiento especializado en uno de cada 20 casos.

Tratamientos

Las enfermedades de la tiroides tienen tratamientos seguros y efectivos.

El hipotiroidismo se maneja generalmente con hormonas sintéticas.

El hipertiroidismo puede requerir medicamentos, terapia con yodo radiactivo o cirugía.

En casos de cáncer de tiroides, la cirugía es la primera opción, acompañada de un control médico riguroso.

“Lo más importante es el diagnóstico temprano y un maneįo médico adecuado. Con el tratamiento correcto, los pacientes pueden llevar una vida completamente normal”, enfatiza la doctora Aristizábal.

Funciones vitales de la tiroides, que regulan el equilibrio del cuerpo:

Metabolismo: Influye en la conversión de alimentos en energía.

Temperatura corporal: Ayuda a mantener una temperatura interna estable.

Frecuencia cardíaca: Afecta el ritmo y la fuerza de los latidos del corazón.

Energía diaria: Un mal funcionamiento puede causar fatiga crónica.

Estado de ánimo y concentración: Impacta la memoria y el equilibrio emocional.

Digestión: Regula el tránsito intestinal.

Colesterol: Su desequilibrio puede elevar los niveles, incluso con una dieta sana.

Salud reproductiva: Interviene en el ciclo menstrual y la fertilidad.

Desarrollo infantil: Es clave para el crecimiento y maduración cerebral.

Condición de piel, cabello y uñas: Alteraciones pueden reflejarse externamente.

La ACE insiste en que una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas de calidad, junto con la actividad física regular y la gestión del estrés, son claves para cuidar la salud tiroidea.

Evitar la automedicación, especialmente el uso indiscriminado de suplementos como quemadores de grasa, también es fundamental.

Jornadas educativas en diferentes regiones del país

Como parte de su campaña por el Día Mundial de la Tiroides, la Asociación desarrollará durante mayo actividades educativas en Bogotá (17), Rionegro (24), Medellín (25), Cartagena y Pereira (ambos el 30).

En estos encuentros, especialistas abordarán temas como hipotiroidismo, hipertiroidismo, alimentación, tratamiento con yodo y mitos comunes.

Con estas iniciativas, ACE busca empoderar a pacientes y familiares con información clara y confiable, promover el diagnóstico temprano y fomentar una cultura de prevención frente a las enfermedades tiroideas.

Información para prensa

Arianna Anzaloni 3003295574

arianna.a@toptalkcomms.com

Sobre la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE)

Somos una entidad científica, sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales de la salud especializados en la endocrinología.

Fuimos constituidos en el año 1950, y como sociedad científica durante estos 75 años hemos venido trabajando en el desarrollo académico y científico de la especialidad en el país.


Cuide su tiroides: la glándula que guía el equilibrio de todo el cuerpo

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba