Cali, octubre 18 de 2025. Actualizado: viernes, octubre 17, 2025 23:59
Cuidado con los engaños
¿Suplementos de células madre pueden ser un engaño?
Hace más de dos décadas, las células madre eran señaladas como la llave maestra para la medicina regenerativa, capaces de convertirse en cualquier tejido y prometiendo frenar el envejecimiento y curar enfermedades.
Sin embargo, los desafíos técnicos —desde el riesgo de tumores hasta la dificultad de orientar su diferenciación— obligaron a moderar esas expectativas.
Hoy, aprovechando aún aquel prestigio inicial, proliferan en Amazon productos que, sin contener una sola célula madre, aseguran “estimularlas” o “multiplicarlas” en el organismo.
Un equipo del Instituto de Derecho de la Salud de la Universidad de Alberta (Canadá) revisó 184 de estos suplementos, comercializados por 133 empresas distintas, y halló que buena parte de sus etiquetas rebosan de referencias científicas ambiguas.
Aunque evitan afirmar que “curan” o “previenen” enfermedades —prohibido por la legislación—, usan expresiones como “apoya la salud cerebral”, “promueve la energía celular” o “favorece un envejecimiento saludable”.
Verbos suaves combinados con lemas como “clínicamente testado” generan una falsa sensación de rigor.
En EE. UU. y Canadá, las autoridades autorizan las llamadas structure/function claims, que permiten vincular un producto con el bienestar general sin exigir ensayos clínicos.
De hecho, el estudio, publicado en la revista Stem Cell Reports, revela que más del 40 % de estos productos alude explícitamente a la “ciencia” y un 35,3 % menciona profesionales sanitarios para reforzar su legitimidad.
Un vacío legal que fomenta la ambigüedad
El negocio se aprovecha de una regulación laxa: basta incluir una cláusula como “Estas afirmaciones no han sido evaluadas por la FDA” para sortear requisitos de seguridad o eficacia.
En Canadá, Health Canada exige una licencia, pero auditorías previas apuntan a una supervisión insuficiente.
En España, la EFSA y la AEMPS deben aprobar cualquier alegación de salud, aunque en la práctica el control en línea es débil y los mismos mensajes dudosos aparecen en Amazon.es.
Los autores, liderados por Alessandro Marcon y Timothy Caulfield, advierten que esta táctica no solo engaña al consumidor, sino que erosiona la confianza pública en la investigación seria con células madre.
“Vender productos sin base biológica bajo el nombre de células madre explota el prestigio de la biotecnología”, concluyen.