Cali, octubre 18 de 2025. Actualizado: viernes, octubre 17, 2025 23:59

En medio del debate por el impacto de la IA en los creadores, el ejecutivo de Meta destaca las oportunidades y retos que impone esta tecnología

Adam Mosseri, jefe de Instagram, responde a preocupaciones sobre la inteligencia artificial: “La sociedad tendrá que adaptarse”

Adam Mosseri, jefe de Instagram, responde a preocupaciones sobre la inteligencia artificial: “La sociedad tendrá que adaptarse”
sábado 18 de octubre, 2025

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo digital, y con ello también el modo en que creamos y consumimos contenidos online.

Adam Mosseri, jefe de Instagram, habló recientemente en la conferencia Bloomberg Screentime sobre cómo la IA está revolucionando la creatividad, a la vez que reconoció que la sociedad enfrentará nuevos desafíos para distinguir lo real de lo generado artificialmente.

AI para democratizar la creatividad

Mosseri explicó que la IA permitirá que muchas más personas puedan crear contenidos de calidad y a gran escala, incluso quienes antes no tenían las herramientas o el conocimiento para hacerlo.

Esta tecnología, que reduce a casi cero el costo de producir contenido, abre la puerta a nuevas voces y formas de comunicación.

Para entenderlo fácil, si antes internet bajó el costo de distribuir videos o fotos casi a nada, ahora la IA puede hacer lo mismo con la producción: cualquier persona podrá generar imágenes, audios o videos que antes requerían años de experiencia o grandes recursos.

Sin embargo, el ejecutivo rechazó la idea de que la IA eliminará el trabajo de creadores como MrBeast, conocido por sus elaboradas producciones.

Según Mosseri, la mayoría seguirá utilizando estas herramientas para potenciar su creatividad, no para replicar grandes producciones.

Entre contenido real y generado, la línea se difumina

Hoy en día ya existe mucho contenido “híbrido” en redes sociales, que combina material real con retoques realizados con IA —como filtros o corrección de color—.

Mosseri prevé que esta mezcla aumentará y que en el futuro será más difícil diferenciar entre contenido orgánico y totalmente generado por inteligencia artificial.

Ante esta realidad, Meta intenta mejorar la identificación de contenidos generados por IA, pero reconoce que su primer intento de etiquetado automático fue un fracaso porque, al usar herramientas basadas en IA en la edición, terminó marcando contenido real como falso.

Para resolverlo, piensan en sistemas que aporten más contexto y ayuden a los usuarios a entender mejor lo que ven. Un ejemplo de esto es “Community Notes”, una herramienta donde los propios usuarios aportan correcciones o explicaciones adicionales para mejorar la información y su veracidad.

La responsabilidad social y educativa

Mosseri enfatiza que, aunque las plataformas deben ayudar en la identificación de contenidos generados artificialmente, la responsabilidad también recae sobre la sociedad en su conjunto.

En especial para las nuevas generaciones, que crecerán consumiendo información muy mezclada con IA. De hecho, comentó que debe enseñar a sus propios hijos que no todo lo que ven en videos ha ocurrido en la realidad.

Este tipo de pensamiento crítico, aunque complejo, será fundamental para navegar en un entorno donde las imágenes y videos “sintéticos” serán cada vez más comunes.

Más allá de la IA: el futuro de Instagram y la competencia con TikTok

Mosseri también habló sobre otros temas, como los planes de Instagram para lanzar una aplicación dedicada a videos tipo TV, y el foco actual en funcionalidades como “Reels” y mensajes directos, que reflejan los hábitos cambiantes de los usuarios.

Respecto a TikTok y su nuevo control en Estados Unidos, Mosseri afirmó que la competencia es beneficiosa para Instagram, pues los obliga a mejorar continuamente, aunque el funcionamiento y la experiencia para los usuarios no deberían cambiar significativamente.

La conversación con Adam Mosseri nos deja claro que la integración de la inteligencia artificial en las plataformas digitales es un proceso irreversible y que traerá grandes oportunidades, pero también retos en cuanto a la veracidad de la información y la educación digital.

Nota de Transparencia

Esta nota fue generada 100% con IA. La fuente fue aprobada por Diario Occidente y el contenido final fue revisado por un miembro del equipo de redacción.

Adam Mosseri, jefe de Instagram, responde a preocupaciones sobre la inteligencia artificial: “La sociedad tendrá que adaptarse”

🔊 El Resumen de Noticias sobre Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica, aquí 👇🏻


Adam Mosseri, jefe de Instagram, responde a preocupaciones sobre la inteligencia artificial: “La sociedad tendrá que adaptarse”

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba