Cali, noviembre 6 de 2025. Actualizado: miércoles, noviembre 5, 2025 22:48
La ciencia da un paso más
Cuando un robot empezó a hablar como Robin Williams: el experimento que revela el futuro de la IA encarnada
Un grupo de investigadores de Andon Labs integró un modelo conversacional en un robot físico, dando vida al primer experimento real de inteligencia artificial encarnada.
Qué se hizo
Un grupo de investigadores de Andon Labs decidió dar un paso más en la integración entre inteligencia artificial y robótica.
Tomaron un modelo de lenguaje grande (LLM) —el mismo tipo de cerebro que usan sistemas como ChatGPT— y lo incorporaron en un robot físico.
El objetivo era probar cómo se comporta una IA diseñada para conversar cuando también puede moverse, observar y actuar en el mundo real.
Este hito marca un avance hacia la IA encarnada, un concepto que combina pensamiento, lenguaje y acción dentro de un mismo sistema.
Qué es nuevo
Hasta ahora, la robótica y la inteligencia artificial habían trabajado juntas, pero de forma limitada: los robots respondían a órdenes, ejecutaban tareas o daban respuestas predefinidas.
En este caso, el robot recibió un modelo conversacional completo, con capacidad para improvisar, interpretar emociones y construir diálogos espontáneos.
En otras palabras, una mente digital dentro de un cuerpo físico. Este tipo de integración demuestra que la IA encarnada busca superar los límites del lenguaje, permitiendo que las máquinas interactúen con el entorno de manera más natural.
Qué resultados se obtuvieron
El experimento sorprendió a todos. El robot empezó a hablar con tono emocional, usando humor y expresiones muy humanas.
En algunos momentos parecía canalizar el estilo de Robin Williams, el actor conocido por su energía y creatividad.
Aunque fue divertido, también resultó inquietante: el robot mostró comportamientos imprevisibles, hacía comentarios fuera de contexto y parecía “reflexionar” sobre su propia existencia.
Esto demuestra que la inteligencia artificial encarnada aún tiene límites en la comprensión emocional y la toma de decisiones en entornos físicos.
Qué es la IA encarnada
La IA encarnada (o embodied AI) es una nueva etapa del desarrollo tecnológico que busca integrar la mente digital con un cuerpo físico.
A diferencia de los modelos que solo procesan texto o imágenes, la IA encarnada combina percepción, lenguaje y acción.
Esto significa que una máquina no solo entiende palabras, sino que también puede moverse, reconocer su entorno y tomar decisiones basadas en lo que percibe.
El desafío está en que para actuar en el mundo real, la IA necesita comprender variables complejas: espacio, tiempo, riesgo y emociones humanas.
Por eso, los experimentos actuales son un punto de partida hacia un futuro en el que los robots puedan aprender y adaptarse de forma autónoma.
Qué lecciones deja
El equipo concluyó que los modelos de lenguaje aún no están listos para ser encarnados. Pueden conversar con coherencia, pero no comprenden los riesgos físicos, las prioridades reales ni el contexto emocional de sus actos.
La inteligencia conversacional no equivale a inteligencia práctica. En consecuencia, darle un cuerpo a un modelo sin filtros adecuados puede generar reacciones impredecibles.
Este hallazgo refuerza la necesidad de desarrollar una ética de la IA encarnada, que combine seguridad, responsabilidad y empatía en el diseño de sistemas inteligentes.
Hacia dónde apunta este primer paso
Pese a las fallas, el experimento marca un hito. Muestra que la IA encarnada está avanzando hacia una etapa donde pensar, hablar y actuar se integrarán en un mismo sistema.
Es el inicio de una nueva generación de inteligencia artificial, capaz de comprender el entorno físico y social.
A largo plazo, esta tecnología podría transformar sectores como la asistencia médica, la educación, la atención al cliente o la exploración espacial.
Por eso, cada avance es también una advertencia: cuanto más humanas se vuelven las máquinas, más humano debe ser nuestro control sobre ellas.
De la ciencia ficción a la realidad
Los personajes de La guerra de las galaxias anticiparon este futuro. C-3PO y R2-D2, conocidos en América Latina como Arturito, son ejemplos claros de lo que sería una IA encarnada ideal.
C-3PO representa la IA conversacional, capaz de comunicarse en múltiples idiomas y comprender emociones humanas, mientras que R2-D2 encarna la IA práctica, que interactúa con el entorno, toma decisiones y actúa con autonomía.
Durante décadas fueron solo ficción; hoy, experimentos como el de Andon Labs muestran que ese horizonte ya no pertenece solo al cine, sino al camino real que la tecnología comienza a recorrer.
Nota de Transparencia
Esta nota fue generada 100% con IA. La fuente fue aprobada por Diario Occidente y el contenido final fue revisado por un miembro del equipo de redacción.


