Cali, julio 31 de 2025. Actualizado: miércoles, julio 30, 2025 23:22
Contenido viral era falso
Era IA: desmienten video viral de conejos saltando en trampolín que contaba con millones de visitas
Un nuevo video viral que muestra a un grupo de conejos supuestamente saltando en un trampolín durante la noche ha sido desmentido. El clip, que circuló con fuerza en TikTok y otras redes sociales, fue identificado como una creación de inteligencia artificial (IA), aunque por días engañó incluso a los más escépticos.
La grabación aparentaba ser una toma de cámara de seguridad en el patio de una casa, bajo visión nocturna. En ella se veían seis conejos inicialmente alrededor de un trampolín, que poco a poco comienzan a saltar coordinadamente sobre él, generando un efecto visual encantador y surrealista.
Sin embargo, lo que parecía ser un adorable momento captado al azar terminó siendo una muestra más de los desafíos actuales que plantea la IA generativa.
El detalle que delató la manipulación fue observado por algunos usuarios: en un momento del video, dos conejos “se funden” de manera inexplicable, pasando de seis a cinco sin ninguna lógica física o visual clara. Ese pequeño error evidenció que el material había sido generado o manipulado digitalmente.
El video fue subido inicialmente a TikTok, donde superó los 185 millones de reproducciones, acumuló más de 21 millones de “me gusta”, 6,5 millones de compartidos y 1,4 millones de guardados. Además, hay más de 68 mil comentarios, muchos de ellos preguntándose si el contenido era real o producto de IA.
Especialistas en tecnología han advertido que este tipo de materiales generados por inteligencia artificial están diseñados para engañar al cerebro humano.
Según el MIT Technology Review, los avances en modelos de IA generativa como DALL·E o Sora permiten crear imágenes y videos indistinguibles de los reales, lo que representa un reto enorme para los usuarios, plataformas y verificadores.
Este caso recuerda un incidente reciente con un supuesto canguro de apoyo emocional que “fue rechazado” en una aerolínea, video que también resultó ser generado con IA y se viralizó en plataformas como X y YouTube Shorts.
El fenómeno de los videos falsos con IA, aunque en ocasiones inofensivo, también genera preocupación por su potencial para la desinformación. Expertos recomiendan a los usuarios desarrollar una mirada crítica, verificar fuentes y estar atentos a señales visuales anómalas.
- Puede leer: Cuidado con las IAs de video y filtros, expertos sugieren que habría riesgos por usarlas