Cali, octubre 29 de 2025. Actualizado: martes, octubre 28, 2025 23:31

Fenómenos astronómicos, entre las causas

Cinco grandes extinciones masivas ha tenido la tierra

Cinco grandes extinciones masivas ha tenido la tierra
Foto: Pixabay
martes 28 de octubre, 2025

Con la visita del cometa 3I/ATLAS por estos días de nuevo renacen en la conciencia humana las hipótesis relacionadas con la fragilidad de la vida en el planeta.

Mientras que el visitante interestelar que se aproxima a nosotros, para algunos la explicación de su cercanía es parte de teorías conspirativas, como plantear que se trata de una nave espacial por su comportamiento errático, para otros expertos hace recordar las teorías de la evolución del planeta tierra y las extinciones masivas de que ha sido objeto.

Desde hace aproximadamente 500 millones de años, nuestro planeta ha sido testigo de al menos cinco grandes extinciones masivas —es decir, eventos en los que se perdió más del 70 % de las especies conocidas— y muchos científicos hoy estiman que podría estarse gestando una sexta.

Los científicos reconocen hasta el momento cinco extinciones masivas, pero podrían ser mucho más.

Una de ellas es la extinción del Ordovícico‑Silúrico (hace más o menos 443 millones de años) en la que se extinguieron cerca del 85 % de las especies marinas.

La Extinción del Devónico Tardío (más o menos 374 millones de años) que eliminó alrededor de tres cuartas partes de las especies.

La Extinción del Pérmico‑Triásico (más o menos 252 millones de años), la más grave, con hasta el 90 % de las especies marinas desaparecidas.

La Extinción del Triásico‑Jurásico ( más o menos 201 millones de años.

Y la Extinción del Cretácico‑Paleógeno ( más o menos 66 millones de años), que puso fin al reinado de los dinosaurios no aviares.

Además, muchos especialistas señalan que actualmente la Tierra podría estar transitando por una sexta extinción masiva, inducida por la acción humana.

Causas generales

Aunque cada extinción tiene su combinación de factores, entre los más comunes están: mega-erupciones volcánicas, caída rápida de los niveles de oxígeno en los océanos, cambios climáticos drásticos, bajadas o subidas del nivel del mar, y –en algunos casos– la caída de asteroides o cometas.

Entre los cinco eventos, el del Cretácico-Paleógeno es el más claramente vinculado con un fenómeno astronómico: la caída de un gran asteroide en lo que hoy es la península de Yucatán, formando el cráter Cráter de Chicxulub.

La investigación muestra que ese impacto liberó enormes cantidades de material pulverizado, azufre y hollín que bloquearon la luz solar y cortaron la fotosíntesis, desencadenando un “invierno de impacto”.

Pero no fue el único posible efecto astronómico. Estudios recientes sugieren que explosiones de supernovas cercanas podrían haber contribuido a otras extinciones: concretamente la del Ordovícico-Silúrico y la del Devónico tardío.

Las explosiones estelares habrían destruido parte de la capa de ozono terrestre, incrementado la radiación ultravioleta y desencadenado efectos ambientales globales.

La historia de la vida en la Tierra está entretejida con catástrofes naturales que han remodelado los ecosistemas.

Desde volcanes gigantes hasta cuerpos celestes letales, el planeta ha sido golpeado por una variedad de fuerzas.

Comprender cuántas extinciones han ocurrido, sus causas —y en particular la contribución de fenómenos astronómicos— es clave para valorar la vulnerabilidad de la vida.

Hoy, al observar la acelerada pérdida de biodiversidad, el legado de esas extinciones pasadas nos invita a preguntarnos qué factor desencadenará la próxima gran transformación.

Para algunos detener la siguiente extinción está en nuestras manos si tomamos acciones por evitar el cambio climático, desacelerar el calentamiento global y proteger la biodiversidad, que en últimas, es lo que le da vida al planeta.

Los problemas ambientales del siglo XXI han sido desencadenados por la misma inventiva humana, y se hace necesario que esa misma inventiva ayude a proteger nuestro planeta y a protegernos nosotros mismos de nuestra propia extinción.


Cinco grandes extinciones masivas ha tenido la tierra

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba