Cali, agosto 2 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 2, 2025 00:07
Voces que abrazan
Ellas toman la palabra en el Festival Oiga, Mire, Lea 2025
Por Diario Occidente
El lema “Voces que abrazan” no es solo una declaración simbólica del Festival Internacional de Literatura Oiga, Mire, Lea 2025.
Es una afirmación que toma forma este año en la fuerza de las mujeres que protagonizan buena parte de la programación.
Desde periodistas y escritoras hasta editoras, músicas y artistas visuales, las mujeres están al centro de la conversación literaria y cultural que vivirá Cali y seis municipios del Valle del Cauca entre el 10 y el 14 de septiembre.
Durante el lanzamiento del festival, Catalina Villa, directora del evento, explicó que más que una feria del libro, Oiga, Mire, Lea es un “festival de ideas”. Ideas que, en esta edición, estarán marcadas por la defensa de los derechos de las mujeres, la reflexión crítica y las nuevas narrativas.
Feminismo y literatura con mirada crítica
Entre las invitadas internacionales destacan figuras como Lydia Cacho (México), reconocida periodista y activista, quien conversará con Héctor Abad Faciolince sobre feminismo y derechos humanos.
Dolores Reyes (Argentina), autora de la poderosa novela Cometierra, y María Fernanda Ampuero (Ecuador), se suman a esta apuesta por una literatura comprometida con la voz femenina.
También estará Ray Soares, escritora brasileña cuya obra, recientemente traducida, explora temas de género desde el cuerpo y la simbología.
Florence Thomas, franco-colombiana, llega con su estilo directo y su enfoque feminista, mientras que Fernanda Trías (Uruguay), Brenda Navarro (México) y Katya Adaui (Perú) completan un elenco internacional de gran calidad.
Talento nacional y vallecaucano
Desde Colombia, la programación incluye a autoras reconocidas como Claudia Rueda, referente en literatura infantil; Melba Escobar, Pilar Quintana, Yolanda Ruiz, Margarita Garrido, Gloria Susana Esquivel y María Jimena Hoyos, entre muchas otras.
La participación femenina se extiende también al mundo editorial, con el encuentro de independientes donde estarán Alejandra Pareja (Editorial Angosta), Camila Roca (Roca Ediciones) y Lina Rey (Rey Naranjo), compartiendo experiencias sobre los desafíos de editar desde lo independiente.
Escena, voz y cuerpo
La programación cultural incluirá a Andrea Echeverri, quien, junto a Aterciopelados, ofrecerá un conversatorio y un concierto gratuito.
También se presentará Luz Púrpura, en una alianza con Incolballet, con una pieza escénica que reivindica los derechos de las mujeres a través de la danza.
Además, Power Paola, referente en novela gráfica y cómic, regresa a Cali tras varios años, mientras Camila Charly, Pilar Quintana y Ana Lucía Barros integran la Biblioteca de Mujeres Colombianas, proyecto que tendrá su segunda edición durante el festival.
Una crónica sobre el país y el oficio
Como parte de la programación, se realizará el lanzamiento del libro Desde la sala de redacción: 35 años de periodismo, escrito por Rosa María Agudelo Ayerbe, directora de Diario Occidente.
La obra reúne 35 reportajes en profundidad que analizan momentos clave de la historia reciente de Colombia —desde la Constitución del 91 hasta la polarización actual— con el rigor y la mirada crítica que caracteriza el periodismo bien hecho.
Es, además, un homenaje a quienes han ejercido el oficio desde la experiencia, la ética y la escritura como compromiso con la verdad pero sobre todo a las “voces que abrazan”.