Cali, mayo 3 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 2, 2025 23:08

Acciones preventivas buscan evitar emergencias

Pañitos húmedos y pañales agravan el colapso del drenaje en Cali

Pañitos húmedos y pañales agravan el colapso del drenaje en Cali
Foto: Emcali
lunes 3 de marzo, 2025

Para reducir el riesgo de inundaciones y mejorar el funcionamiento del sistema de drenaje, Empresas Municipales de Cali, Emcali, intensificó el mantenimiento de sus estaciones de bombeo.

La remoción de residuos sólidos acumulados en canales y tuberías es una de las principales acciones implementadas, con el objetivo de evitar obstrucciones y mejorar el flujo de aguas lluvias y servidas.

Cada año, Emcali retira aproximadamente 145.000 toneladas de desechos en más de 89 kilómetros de canales, lo que permite reducir el impacto de las lluvias en zonas vulnerables.

En los primeros tres meses de este año, el volumen de residuos extraído en estaciones de bombeo alcanzó las 960 toneladas, con un costo cercano a los 220 millones de pesos.

Una de las principales intervenciones se desarrolla en la estación de bombeo de Paso del Comercio, donde se adecuó el equipo de remoción de sólidos.

Este sistema opera de manera continua y permite extraer residuos voluminosos como llantas y muebles que llegan a los canales.

Según Germán Libreros, jefe de la Unidad de Bombeo de la Gerencia de Acueducto y Alcantarillado, este equipo retira cerca de 200 toneladas de desechos cada mes.

Aumento de residuos y afectaciones en el sistema de drenaje

Uno de los principales desafíos que enfrenta Emcali en el mantenimiento del sistema de drenaje es el incremento de residuos que llegan a los canales.

La acumulación de desechos en el sistema pluvial y sanitario dificulta el flujo del agua, incrementando el riesgo de inundaciones, especialmente en la zona oriental de la ciudad, donde habitan más de un millón de personas.

Un problema recurrente identificado por la empresa es la disposición inadecuada de pañitos húmedos, especialmente en las zonas sur y norte de Cali.

Estos productos, que no se degradan fácilmente en el agua, obstruyen las tuberías y contribuyen al represamiento de aguas lluvias, afectando viviendas y espacios públicos durante la temporada de lluvias.

Llamado a la comunidad para reducir el impacto ambiental

Los pañales y pañitos húmedos representan un problema creciente en el sistema de alcantarillado de Cali debido a su disposición inadecuada.

A diferencia del papel higiénico, estos productos no se descomponen fácilmente en el agua, lo que provoca obstrucciones en las tuberías y afecta el funcionamiento de las estaciones de bombeo.

Durante la temporada de lluvias, su acumulación contribuye al represamiento del agua, generando inundaciones en sectores residenciales y aumentando los costos de mantenimiento del sistema de drenaje.

Ante esta situación, Emcali recomienda a la ciudadanía evitar desechar pañales y pañitos en el inodoro o en los sumideros de agua.

En su lugar, sugiere depositarlos en bolsas adecuadas y entregarlos a los servicios de recolección de basura.

Además, enfatiza la importancia de la educación ambiental para reducir estos residuos en el alcantarillado, ya que su acumulación no solo genera problemas estructurales, sino que también incrementa la contaminación en los cuerpos de agua de la ciudad.


Pañitos húmedos y pañales agravan el colapso del drenaje en Cali

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba