Cali, noviembre 24 de 2025. Actualizado: domingo, noviembre 23, 2025 11:24
Se consolida liderazgo climático
Colombia asume compromisos en la COP30
Con nuevas protecciones, transición energética y hoja de ruta global para hacer una transición de los combustibles fósiles, la delegación de Colombia que asiste a la COP30 en Belém do Pará, reiteró su compromiso con la mitigación del cambio climático.
Es así como Colombia presentó un paquete de decisiones que marcará la política ambiental y energética del país durante su participación en el certamen internacional.
Colombia avanzó en la protección de campesinos y pescadores, aseguró recursos para la Orinoquia, consolidó su protagonismo en la transición energética y convocó a la primera conferencia global para la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.
Las iniciativas
La delegación colombiana presentó el Decreto que crea los Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios EAA, una nueva territorialidad estratégica para reconocer y proteger a comunidades campesinas y pesqueras, fortalecer la pesca artesanal y la producción agroecológica, así como salvaguardar humedales y biodiversidad.
El instrumento, construido con participación de las comunidades y la academia, contribuirá a la soberanía alimentaria y a los procesos de restitución y ordenamiento alrededor del agua.
En materia de financiamiento climático, Colombia formalizó el Acuerdo de Pago por Reducción de Emisiones ERPA fase 3, que movilizará hasta 40 millones de dólares para consolidar un modelo rural bajo en carbono en la Orinoquia.
El programa impulsará restauración ecológica, economías campesinas y prácticas productivas sostenibles en una de las regiones más estratégicas y vulnerables del país.
A estos recursos se suma el anuncio de The Journey Fund, que escogió a Colombia como país piloto y le asignará cerca de 100 millones de dólares para proyectos de transición energética justa y ecológica.
La iniciativa, que articula capital público, privado y filantrópico, busca convertirse en un modelo replicable para el Sur Global.
Finalmente, Colombia presentó la Declaración de Belém, que ya cuenta con el respaldo de más de 20 países, y convocó —junto con los Países Bajos— la Primera Conferencia Internacional para la Eliminación Global de los Combustibles Fósiles, programada para abril de 2026 en Santa Marta.
El país se posiciona así como impulsor de una hoja de ruta global para superar el petróleo, el carbón y el gas de manera justa, rápida y financiada.

