Cali, noviembre 18 de 2025. Actualizado: lunes, noviembre 17, 2025 11:18
Especies ornamentales
70 mil plantas reverdecen a Cali
Con la propagación de más de 70 mil plantas ornamentales y especies forestales pertenecientes al ecosistema del bosque seco tropical, el Vivero del Dagma avanza en su labor de reverdecimiento de Cali.
Gracias al trabajo de renaturalización liderado desde el Vivero, Cali logró aumentar en un 20% la presencia de especies nativas, para lo cual implementó un meliponario y un mariposario, sin el uso de agrotóxicos en su producción agrícola.
Este trabajo ha permitido que el Sistema de Gestión, Administración y Monitoreo del Arbolado Urbano de Santiago de Cali (Gamau), registre un aumento del 20% en la presencia de especies nativas en el área urbana de la capital vallecaucana: se pasó de un 34% de especies propias de nuestros ecosistemas en 2015, a un 54% según el último censo arbóreo.
El Vivero ha implementado principios de agricultura de precisión, fundamentadas en soluciones basadas en naturaleza.
Meliponario
Un ejemplo es la incorporación de un meliponario, es decir, un espacio donde se cultivan y crían abejas nativas sin aguijón, el cual ayuda en los procesos de polinización y de alelopatía.
Mauricio Salazar, líder del Vivero del Dagma dijo que “la alelopatía es el fenómeno biológico en el que un organismo libera sustancias químicas (aleloquímicos), que estimulan el crecimiento y desarrollo de otros organismos en su entorno. Esto también permite el control de organismos no deseados como insectos, hongos o bacterias, que afecten la producción y la calidad de los cultivos”.
Según el funcionario, se decidió aplicar un modelo de producción limpia y amigable con el entorno. “Solo es permitido usar fertilizantes orgánicos, muchos de los cuales han comenzado a ser producidos en el propio Vivero”, indicó Salazar.

