Cali, agosto 2 de 2025. Actualizado: sábado, agosto 2, 2025 00:07
El cierre de la HJCK y el impulso al festival Oiga Mire Lea revelan dos rostros de la cultura en Colombia.
Cuando la cultura resiste y florece
Este 31 de julio dejó dos noticias que, aunque opuestas, invitan a una misma reflexión. Por un lado, la HJCK, la emisora cultural más importante del país, apagó sus micrófonos tras casi 75 años de existencia.
Su legado, forjado por figuras como Álvaro Castaño Castillo y Eduardo Caballero Calderón, es invaluable.
Sin embargo, la falta de apoyo y los cambios tecnológicos la empujaron a un cierre definitivo que debería dolernos como sociedad.
Por otro lado, en Cali se anunció la nueva edición del Festival Internacional de Literatura Oiga Mire Lea, que tendrá lugar del 10 al 14 de septiembre, será la versión número 11 de un evento que ya tiene ordenanza departamental propia, lo que garantiza su permanencia en el tiempo.
El respaldo de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero y de su director, Fernando Tamayo, ha sido clave para consolidar este encuentro como un referente literario del suroccidente colombiano.
En medio de un contexto donde lo fácil es recortar presupuestos culturales, la Gobernación del Valle ha decidido sostener e impulsar este evento, entendiendo que la cultura no es un gasto, sino una inversión, convicción debería replicarse en todo el país.
Pero con el esfuerzo de lo público no basta. Si queremos más espacios como Oiga Mire Lea y menos cierres como el de la HJCK, es indispensable que el sector privado se comprometa también, no tiene sentido que se reclame por la falta de contenidos serios mientras se deja morir a los medios que los generan.
La cultura necesita de todos: gobiernos que la prioricen, gestores que la impulsen y ciudadanos y empresas que la respalden, esa es la única forma de evitar que los espacios dedicados al arte y la cultura cierren y, en cambio, sigan sonando.