Cali, octubre 18 de 2025. Actualizado: viernes, octubre 17, 2025 23:59
Conozca los nuevos directivos
Daniella Plaza será la nueva presidenta del Concejo de Cali en 2026
La abogada Daniella Plaza Saldarriaga asumirá la presidencia del Concejo de Cali a partir del 1 de enero de 2026, así lo determinó la plenaria del cabildo distrital al elegirla por unanimidad, con 21 votos.
En la nueva mesa directiva también estarán Rafael Andrés Escobar González, como primer vicepresidente, y María del Carmen Londoño Sanna, como segunda vicepresidenta.
Los tres concejales llegan a esta responsabilidad durante su primer periodo en la corporación. Todos ocuparon cargos de liderazgo en las comisiones permanentes de Plan, Presupuesto y Entidades Descentralizadas.
La elección refleja un equilibrio político entre diferentes sectores, con Plaza perteneciente a Colombia Renaciente, Escobar al Centro Democrático y Londoño al Pacto Histórico.
Una presidencia que busca consensos
Durante su intervención, Daniella Plaza agradeció la confianza de sus compañeros y destacó que el Concejo representa la voz directa de la ciudadanía.
Invitó a los distintos sectores políticos a trabajar desde las coincidencias más que desde las diferencias, y prometió ser una garante del debate plural.
Plaza es egresada de la Universidad Javeriana de Cali y tiene una especialización en Derecho Público del Externado. Trabajó en entidades públicas como la Gobernación del Valle y la misma corporación que ahora presidirá. Actualmente forma parte de la Comisión de Presupuesto, donde ejerce la vicepresidencia.
Desde esa comisión lideró proyectos de impacto social. Uno de ellos busca institucionalizar una carrera para conmemorar la eliminación de la violencia de género.
Otro amplía los subsidios de vivienda a deportistas paralímpicos, veteranos de la Fuerza Pública y cuidadores de personas con discapacidad.
Vicepresidencias
Rafael Andrés Escobar, primer vicepresidente, reafirmó su postura independiente y comprometida con el control político. Señaló que su trabajo se centrará en temas como la seguridad, la infraestructura y el deporte.
Escobar integra la Comisión de Plan y Tierras y fue ponente de la Política Pública de Seguridad.
Por su parte, María del Carmen Londoño Sanna, comunicadora social con amplia trayectoria en medios y movimientos sociales, aseguró que desde la segunda vicepresidencia mantendrá una postura propositiva, pero firme en el control político. Hizo un llamado al alcalde Alejandro Eder a escuchar más las voces ciudadanas.
Londoño, quien integró la Comisión de Entidades Descentralizadas en 2024, propuso un proyecto de acuerdo en beneficio de madres comunitarias y otros sectores sociales de Cali. Su recorrido incluye experiencia como periodista y asesora en comunicación política y sindical.